Ribera defiende su gestión ante la dana, "siempre bajo el mando único" de la Generalitat
La vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Teresa Ribera, ha responsabilizado este miércoles a la Generalitat valenciana de la gestión de la dana, ha negado que hubiera apagón informativo de la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar y ha subrayado que estos organismos actuaron siempre bajo el mando único del Gobierno autonómico.
Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la gestión de su ministerio en este episodio, ha considerado que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) generaron "alertas e informaciones adecuadas" respecto a la dana que arrasó Valencia operando "antes, durante el día 29 y después" bajo el mando único de la Generalitat valenciana.
Ribera ha comenzado su intervención mostrando sus condolencias hacia las víctimas: "Desde el dolor que siento, que sentimos todos", ha dicho, y ha facilitado una cronología detallada de los hechos recordando que la actuación sobre el terreno era competencia de la administración autonómica.
En este sentido, ha insistido en que la ley genera dos competencias a la administración central: generar avisos y prestar apoyo al mando único de la emergencia, lo que, afirma, se cumplió, mientras que "los servicios de Protección Civil autonómicos son los responsables de contactar con los ayuntamientos, emitir alertas e identificar medidas para la protección de la población".
Un fenómeno excepcional
Ribera ha insistido en que "nunca hubo apagón informativo" porque de hecho avisos como los emitidos por Aemet son "lo más importante para minimizar daños" y "el nivel de afección depende de cómo se actúe ante un aviso rojo", alertando con tiempo a la población.
Sin embargo, la dana del 29 de octubre tuvo un carácter "excepcional", puesto que "sólo 1 de cada 400 avisos por lluvia emitidos en los últimos cinco años ha sido rojo", y en este caso "se desmarca de lo que los mapas consideraban hasta ahora como de posibilidad alta o media -con retornos de 100 años- o baja -con retornos de 500-".
Todo ello, en un panorama con precipitaciones "extraordinarias" con una intensidad de la lluvia de 184,6 litros por metro cuadrado sólo en la localidad de Turís, récord histórico en las estaciones de la red de la Aemet, donde "se acumuló en tres horas más agua de la que se acumula en un año" habitualmente.
Nueva realidad
Ribera ha subrayado que España "afronta una nueva realidad hidrológica, caracterizada por los extremos" en referencia al incremento de sequías e inundaciones, con un escenario climático "profundamente preocupante" de acuerdo con los datos facilitados por varias instituciones en los últimos meses que obligará a prepararse mejor ante futuros siniestros.
Así, ha recordado que entre enero y septiembre de 2024 la temperatura global fue de 1,54 grados por encima de la media preindustiral, que la cuenca mediterránea se calienta más del 20 % por encima del resto de océanos y mares o que las previsiones respecto al decenio de 2020 es que será el más cálido desde que existen registros, todo lo cual "urge a una acción climática ambiciosa y eficaz".
La conexión con el Cecopi "pasó a negro"
Ribera ha revelado, además, que durante la reunión telemática del Cecopi de la tarde de la DANA, donde participaba la administración central, la "pantalla pasó a negro", entre las 18:00 y las 19:00 horas. "No sabemos qué ocurrió durante esa hora, pero las tres personas que representaban a la Delegación del Gobierno, Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar no pudieron participar en ese debate que seguro estaba teniendo lugar de manera presencial en la sede del Cecopi para decidir", ha añadido.
Fuentes del PP han negado, tras la revelación de la ministra, que el Cecopi se desconectara, y han apuntado a la posibilidad de un fallo técnico.
Obras en el barranco del Poyo
Durante su intervención, Ribera ha asegurado, además, que las obras en el barranco del Poyo y de la presa de Cheste, abandonadas hace años, hubieran sido "insuficientes" para contener la dimensión de la riada, ya que estaban previstas para absorber una cantidad de 1500 metros cúbicos por segundo "y lo que cayó fueron 4000 metros cúbicos".
Más noticias sobre política
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".