Ribera defiende su gestión ante la dana, "siempre bajo el mando único" de la Generalitat
La vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Teresa Ribera, ha responsabilizado este miércoles a la Generalitat valenciana de la gestión de la dana, ha negado que hubiera apagón informativo de la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar y ha subrayado que estos organismos actuaron siempre bajo el mando único del Gobierno autonómico.
Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la gestión de su ministerio en este episodio, ha considerado que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) generaron "alertas e informaciones adecuadas" respecto a la dana que arrasó Valencia operando "antes, durante el día 29 y después" bajo el mando único de la Generalitat valenciana.
Ribera ha comenzado su intervención mostrando sus condolencias hacia las víctimas: "Desde el dolor que siento, que sentimos todos", ha dicho, y ha facilitado una cronología detallada de los hechos recordando que la actuación sobre el terreno era competencia de la administración autonómica.
En este sentido, ha insistido en que la ley genera dos competencias a la administración central: generar avisos y prestar apoyo al mando único de la emergencia, lo que, afirma, se cumplió, mientras que "los servicios de Protección Civil autonómicos son los responsables de contactar con los ayuntamientos, emitir alertas e identificar medidas para la protección de la población".
Un fenómeno excepcional
Ribera ha insistido en que "nunca hubo apagón informativo" porque de hecho avisos como los emitidos por Aemet son "lo más importante para minimizar daños" y "el nivel de afección depende de cómo se actúe ante un aviso rojo", alertando con tiempo a la población.
Sin embargo, la dana del 29 de octubre tuvo un carácter "excepcional", puesto que "sólo 1 de cada 400 avisos por lluvia emitidos en los últimos cinco años ha sido rojo", y en este caso "se desmarca de lo que los mapas consideraban hasta ahora como de posibilidad alta o media -con retornos de 100 años- o baja -con retornos de 500-".
Todo ello, en un panorama con precipitaciones "extraordinarias" con una intensidad de la lluvia de 184,6 litros por metro cuadrado sólo en la localidad de Turís, récord histórico en las estaciones de la red de la Aemet, donde "se acumuló en tres horas más agua de la que se acumula en un año" habitualmente.
Nueva realidad
Ribera ha subrayado que España "afronta una nueva realidad hidrológica, caracterizada por los extremos" en referencia al incremento de sequías e inundaciones, con un escenario climático "profundamente preocupante" de acuerdo con los datos facilitados por varias instituciones en los últimos meses que obligará a prepararse mejor ante futuros siniestros.
Así, ha recordado que entre enero y septiembre de 2024 la temperatura global fue de 1,54 grados por encima de la media preindustiral, que la cuenca mediterránea se calienta más del 20 % por encima del resto de océanos y mares o que las previsiones respecto al decenio de 2020 es que será el más cálido desde que existen registros, todo lo cual "urge a una acción climática ambiciosa y eficaz".
La conexión con el Cecopi "pasó a negro"
Ribera ha revelado, además, que durante la reunión telemática del Cecopi de la tarde de la DANA, donde participaba la administración central, la "pantalla pasó a negro", entre las 18:00 y las 19:00 horas. "No sabemos qué ocurrió durante esa hora, pero las tres personas que representaban a la Delegación del Gobierno, Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar no pudieron participar en ese debate que seguro estaba teniendo lugar de manera presencial en la sede del Cecopi para decidir", ha añadido.
Fuentes del PP han negado, tras la revelación de la ministra, que el Cecopi se desconectara, y han apuntado a la posibilidad de un fallo técnico.
Obras en el barranco del Poyo
Durante su intervención, Ribera ha asegurado, además, que las obras en el barranco del Poyo y de la presa de Cheste, abandonadas hace años, hubieran sido "insuficientes" para contener la dimensión de la riada, ya que estaban previstas para absorber una cantidad de 1500 metros cúbicos por segundo "y lo que cayó fueron 4000 metros cúbicos".
Te puede interesar
Vilaplana asegura a la jueza de la dana que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón anuncia su dimisión: "Ya no puedo más"
El presidente de la Generalitat Valenciana no convocará elecciones anticipadas y no ha aclarado cuándo dejará su cargo. Mazón, que continuará "en funciones" hasta el nombramiento en el BOE, ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.