Ribera defiende su gestión ante la dana, "siempre bajo el mando único" de la Generalitat
La vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Teresa Ribera, ha responsabilizado este miércoles a la Generalitat valenciana de la gestión de la dana, ha negado que hubiera apagón informativo de la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar y ha subrayado que estos organismos actuaron siempre bajo el mando único del Gobierno autonómico.
Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la gestión de su ministerio en este episodio, ha considerado que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) generaron "alertas e informaciones adecuadas" respecto a la dana que arrasó Valencia operando "antes, durante el día 29 y después" bajo el mando único de la Generalitat valenciana.
Ribera ha comenzado su intervención mostrando sus condolencias hacia las víctimas: "Desde el dolor que siento, que sentimos todos", ha dicho, y ha facilitado una cronología detallada de los hechos recordando que la actuación sobre el terreno era competencia de la administración autonómica.
En este sentido, ha insistido en que la ley genera dos competencias a la administración central: generar avisos y prestar apoyo al mando único de la emergencia, lo que, afirma, se cumplió, mientras que "los servicios de Protección Civil autonómicos son los responsables de contactar con los ayuntamientos, emitir alertas e identificar medidas para la protección de la población".
Un fenómeno excepcional
Ribera ha insistido en que "nunca hubo apagón informativo" porque de hecho avisos como los emitidos por Aemet son "lo más importante para minimizar daños" y "el nivel de afección depende de cómo se actúe ante un aviso rojo", alertando con tiempo a la población.
Sin embargo, la dana del 29 de octubre tuvo un carácter "excepcional", puesto que "sólo 1 de cada 400 avisos por lluvia emitidos en los últimos cinco años ha sido rojo", y en este caso "se desmarca de lo que los mapas consideraban hasta ahora como de posibilidad alta o media -con retornos de 100 años- o baja -con retornos de 500-".
Todo ello, en un panorama con precipitaciones "extraordinarias" con una intensidad de la lluvia de 184,6 litros por metro cuadrado sólo en la localidad de Turís, récord histórico en las estaciones de la red de la Aemet, donde "se acumuló en tres horas más agua de la que se acumula en un año" habitualmente.
Nueva realidad
Ribera ha subrayado que España "afronta una nueva realidad hidrológica, caracterizada por los extremos" en referencia al incremento de sequías e inundaciones, con un escenario climático "profundamente preocupante" de acuerdo con los datos facilitados por varias instituciones en los últimos meses que obligará a prepararse mejor ante futuros siniestros.
Así, ha recordado que entre enero y septiembre de 2024 la temperatura global fue de 1,54 grados por encima de la media preindustiral, que la cuenca mediterránea se calienta más del 20 % por encima del resto de océanos y mares o que las previsiones respecto al decenio de 2020 es que será el más cálido desde que existen registros, todo lo cual "urge a una acción climática ambiciosa y eficaz".
La conexión con el Cecopi "pasó a negro"
Ribera ha revelado, además, que durante la reunión telemática del Cecopi de la tarde de la DANA, donde participaba la administración central, la "pantalla pasó a negro", entre las 18:00 y las 19:00 horas. "No sabemos qué ocurrió durante esa hora, pero las tres personas que representaban a la Delegación del Gobierno, Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar no pudieron participar en ese debate que seguro estaba teniendo lugar de manera presencial en la sede del Cecopi para decidir", ha añadido.
Fuentes del PP han negado, tras la revelación de la ministra, que el Cecopi se desconectara, y han apuntado a la posibilidad de un fallo técnico.
Obras en el barranco del Poyo
Durante su intervención, Ribera ha asegurado, además, que las obras en el barranco del Poyo y de la presa de Cheste, abandonadas hace años, hubieran sido "insuficientes" para contener la dimensión de la riada, ya que estaban previstas para absorber una cantidad de 1500 metros cúbicos por segundo "y lo que cayó fueron 4000 metros cúbicos".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.