Convocadas por EH Bildu, miles de personas acuden a Bilbao para reivindicar un salto en el estatus político
A las 17:30 horas ha comenzado en la Plaza de la Casilla de Bilbao la movilización nacional, convocada por EH Bildu, para exigir respeto a la "condición nacional" de Euskal Herria, bajo el lema "Nazioa Gara".
Miles de personas se han manifestado en la capital vizcaína "para decir que somos una nación", según ha señalado al finalizar la marcha el coordinador general de la coalición abertzale, Arnaldo Otegi. "Habéis decidido ser militantes y comprometidos y estar aquí. No se puede construir una sociedad alternativa si no somos capaces de interponer lo colectivo a lo individual", ha dicho en su discurso.
La marcha soberanista, encabezada por la Mesa Política de EH Bildu portando la pancarta, ha tenido lugar íntegramente en la calle Autonomía, un corto recorrido de unos 700 metros entre las plazas de La Casilla y Zabalburu.
La manifestación, con numerosas ikurriñas, se ha hecho en silencio, solo roto por gritos de "independentzia" esporádicos, y ha acabado con la intervención de Arnaldo Otegi.
Además, ha agradecido la lucha de los países que pelean por la soberanía, la libertad y la igualdad, en particular a Gaza y Cisjordania, al movimiento republicano irlandés y al Movimiento de Liberación Nacional de Uruguay.
Otegi también ha destacado que hoy se han reunido en Bilbao principalmente por tres motivos, el primero de ellos "reivindicar que Euskal Herria es una nación y que estamos orgullos de pertenecer a esta nación". "EH Bildu quiere volver a defender sus principios y valores, hemos venido a cambiar la política vasca", ha remarcado.
La segunda razón por la que se han movilizado este sábado es, según Otegi, "comprometernos a que decidiremos sobre el estatus político de Euskal Herria". "Necesitamos dar un salto en el terreno nacional, hacer camino en un nuevo estatus para nuestro país y hoy lo volvemos a repetir. Ese camino empieza porque todo el mundo reconozca que Euskal Herria es una nación y se le debe de respetar como tal y a partir de ahí haremos nuestro camino. Eso es lo que hoy reclamamos miles y miles de personas", ha añadido.
Por último, y como tercer motivo de la movilización nacional de esta tarde, ha dicho que es momento de celebrar "los avances que ha habido este último año, fruto de nuestro trabajo y compromiso".
Otegi ha cerrado su intervención invitando a los asistentes a cantar y bailar "Sarri Sarri", un tema que ha enfrentado esta semana a Fermín Muguruza con el Gobierno Vasco por haberlo cantado recientemente en esa misma cárcel donostiarra, lo que la consejera de Justicia, María Jesús San José, consideró ofensivo para las víctimas de ETA.
Más noticias sobre política
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".