Pamplona
Guardar
Quitar de mi lista

Un informe jurídico municipal desestima la petición de derribo del Monumento a los Caídos

A mediados de octubre, algunas asociaciones memorialistas instaron al inicio del procedimiento administrativo para el derribo del monumento.
monumento-caidos-pamplona-efe
Monumento a los Caídos, en Pamplona. Foto: EFE

Un informe jurídico municipal desestima la petición realizada en octubre por algunas asociaciones memorialistas para iniciar la tramitación del derribo del Monumento a los Caídos.

La Ley de Memoria Democrática de 2022 no obliga a derribar el edificio-conjunto monumental por lo que las normas de catalogación del Plan Municipal siguen en vigor y, por tanto, para cualquier intervención, se requerirá un proceso de modificación de esas normas con un informe preceptivo y vinculante de la Institución Príncipe de Viana y, en su caso, la aprobación en Pleno.

Esta es la conclusión a la que ha llegado el Ayuntamiento de Pamplona a través de su asesoría jurídica, según informa en un comunicado en el que explica que el informe se realizó después de que, a mediados de octubre, algunas asociaciones memorialistas instaran al inicio del procedimiento administrativo para el derribo del monumento.

En su solicitud argumentaban que la disposición derogatoria de la Ley de Memoria Democrática dejaba fuera de ordenación el monumento al anular de forma sobrevenida sus normas de protección.

contigo-pamplona-monumento-caidos-parlamento-efe Protesta de Contigo-Zurekin en el Parlamento navarro. Foto: EFE

Para las asociaciones, con su carácter de símbolo franquista y una vez fuera de ordenación, la única actuación posible del Ayuntamiento sobre el conjunto era el derribo, una argumentación rechazada por los servicios jurídicos municipales.

El informe municipal explica que la ley estatal no impide la regulación navarra, que sería en realidad la de referencia al caso, pero, aun así, dice el informe, la Ley de Memoria Democrática "no obliga al Ayuntamiento de Pamplona a derribar el edificio de los Caídos".

El monumento forma parte del Censo de Símbolos del Franquismo. El Gobierno de Navarra aceptó en 2016 para todo el censo las recomendaciones de la Comisión Técnica de Coordinación en materia de Memoria Histórica para la retirada de simbología.

El informe actual incide en que de la norma de 2003 y por analogía, del resto, "no se deduce la obligación de que todos los edificios y monumentos levantados durante el régimen franquista con el propósito, principal o secundario, de exaltar ese régimen deban ser derribados".

Su redacción, apunta, "da por supuesto que los edificios se mantienen y son únicamente los símbolos los que deben retirarse". Y en su caso, depositados en la Institución Príncipe de Viana para su conservación si tuvieran interés histórico-artístico.

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más