PRESUPUESTOS DE 2025
Guardar
Quitar de mi lista

Los presupuestos avanzan en su tramitación tras el rechazo de las enmiendas de totalidad de PP, Sumar y Vox

Tal y como estaba previsto, las enmiendas no han salido adelante: PNV y PSE-EE han votado en contra y EH Bildu se ha abstenido. Las cuentas, sobre las que el Ejecutivo de Gasteiz y EH Bildu siguen negociando, se aprobarán el próximo día 20.
20241210102146_anjou_
18:00 - 20:00
D'Anjou: 'EH Bildu partía de una posición muy lejana y se ha acercado a nuestro proyecto de presupuestos'

El proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2025 continuará su tramitación en el Parlamento Vasco, tras superar el trámite de las enmiendas de totalidad presentadas por el PP, Sumar y Vox, que han sido rechazadas al recibir 39 votos en contra (PNV y PSE-EE), 27 abstenciones (EH Bildu).

Las enmiendas han sido rechazadas por el Pleno de la Cámara vasca, que este próximo jueves, en este caso en el marco de la Comisión de Hacienda, debatirá las enmiendas parciales como paso previo al pleno del día 20 en el que se celebrará el debate y la votación definitiva del proyecto presupuestario.

Aunque el Gobierno Vasco (PNV-PSE) mantiene abierta la negociación presupuestaria con EH Bildu, la aprobación de las cuentas está garantizada con independencia del resultado de estas conversaciones, dado que jeltzales y socialistas suman mayoría absoluta en el Parlamento.

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha explicado que su departamento está trabajando para intentar acordar enmiendas parciales con EH Bildu y ha aplaudido que la coalición soberanista haya dejado de lado posiciones "maximalistas" para "abrazar el realismo". "Seguimos en conversaciones de forma discreta y seria", ha asegurado.

El consejero ha mostrado su sorpresa por las declaraciones públicas que ha realizado EH Bildu a lo largo de las últimas semanas y ha reconocido que no entiende que cuando las dos partes están trabajando sinceramente por un acuerdo la coalición acuse al Gobierno Vasco de "falta de rigor, seriedad y coherencia" o de estar actuando desde "la improvisación". "Esta actitud no contribuye a construir confianza", ha advertido.

En su intervención ,el portavoz parlamentario de la coalición soberanista, Pello Otxandiano, ha vuelto a expresar su voluntad de llegar a un acuerdo aunque condicionado a acercar posturas en torno a la vivienda ante la situación de "emergencia habitacional" y un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vasco. 

Debate de las enmiendas

El presidente del PP de la CAV, Javier De Andrés, ha explicado que no respaldan el proyecto de presupuestos porque no confían en el Gobierno Vasco, ya que después de los sucesivos gabinetes "la educación va a peor, la inseguridad crece, la vivienda es más cara y la emancipación es más difícil".

Por otro lado, Jon Hernández (Sumar) ha pedido la devolución del proyecto para su reelaboración porque no comparte las líneas generales de la política del Ejecutivo, "ni su espíritu continuista, alejado de las necesidades de la ciudadanía vasca".

Por su parte, Amaia Martínez (Vox) ha dicho que estos primeros presupuestos de la "era Pradales" son un "calco del legado dejado por Urkullu" y ha criticado que este Ejecutivo "va a pasar a la historia por ser el más caro", por tener en nómina a "todo un ejército de enchufados y todo un séquito cortesano".

763 enmiendas parciales

El siguiente trámite parlamentario de los presupuestos es el debate y votación de las alegaciones parciales que tendrá lugar este mismo jueves en comisión. Es posible que ese mismo día se desvele si finalmente hay un acuerdo entre el Gobierno Vasco y EH Bildu en torno a algunas de las enmiendas de la coalición soberanista, aunque ese plazo puede, de hecho, prolongarse hasta el pleno del 20 de diciembre ya que hasta esa fecha los grupos pueden reservar enmiendas para su votación.

En total los grupos han presentado 763 enmiendas parciales: 25 EH Bildu, 634 el PP, 62 Sumar, 39 del PNV y PSE-EE y 3 conjuntas de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar. Vox no ha registrado ninguna.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más