Los presupuestos avanzan en su tramitación tras el rechazo de las enmiendas de totalidad de PP, Sumar y Vox
El proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2025 continuará su tramitación en el Parlamento Vasco, tras superar el trámite de las enmiendas de totalidad presentadas por el PP, Sumar y Vox, que han sido rechazadas al recibir 39 votos en contra (PNV y PSE-EE), 27 abstenciones (EH Bildu).
Las enmiendas han sido rechazadas por el Pleno de la Cámara vasca, que este próximo jueves, en este caso en el marco de la Comisión de Hacienda, debatirá las enmiendas parciales como paso previo al pleno del día 20 en el que se celebrará el debate y la votación definitiva del proyecto presupuestario.
Aunque el Gobierno Vasco (PNV-PSE) mantiene abierta la negociación presupuestaria con EH Bildu, la aprobación de las cuentas está garantizada con independencia del resultado de estas conversaciones, dado que jeltzales y socialistas suman mayoría absoluta en el Parlamento.
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha explicado que su departamento está trabajando para intentar acordar enmiendas parciales con EH Bildu y ha aplaudido que la coalición soberanista haya dejado de lado posiciones "maximalistas" para "abrazar el realismo". "Seguimos en conversaciones de forma discreta y seria", ha asegurado.
El consejero ha mostrado su sorpresa por las declaraciones públicas que ha realizado EH Bildu a lo largo de las últimas semanas y ha reconocido que no entiende que cuando las dos partes están trabajando sinceramente por un acuerdo la coalición acuse al Gobierno Vasco de "falta de rigor, seriedad y coherencia" o de estar actuando desde "la improvisación". "Esta actitud no contribuye a construir confianza", ha advertido.
En su intervención ,el portavoz parlamentario de la coalición soberanista, Pello Otxandiano, ha vuelto a expresar su voluntad de llegar a un acuerdo aunque condicionado a acercar posturas en torno a la vivienda ante la situación de "emergencia habitacional" y un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vasco.
Debate de las enmiendas
El presidente del PP de la CAV, Javier De Andrés, ha explicado que no respaldan el proyecto de presupuestos porque no confían en el Gobierno Vasco, ya que después de los sucesivos gabinetes "la educación va a peor, la inseguridad crece, la vivienda es más cara y la emancipación es más difícil".
Por otro lado, Jon Hernández (Sumar) ha pedido la devolución del proyecto para su reelaboración porque no comparte las líneas generales de la política del Ejecutivo, "ni su espíritu continuista, alejado de las necesidades de la ciudadanía vasca".
Por su parte, Amaia Martínez (Vox) ha dicho que estos primeros presupuestos de la "era Pradales" son un "calco del legado dejado por Urkullu" y ha criticado que este Ejecutivo "va a pasar a la historia por ser el más caro", por tener en nómina a "todo un ejército de enchufados y todo un séquito cortesano".
763 enmiendas parciales
El siguiente trámite parlamentario de los presupuestos es el debate y votación de las alegaciones parciales que tendrá lugar este mismo jueves en comisión. Es posible que ese mismo día se desvele si finalmente hay un acuerdo entre el Gobierno Vasco y EH Bildu en torno a algunas de las enmiendas de la coalición soberanista, aunque ese plazo puede, de hecho, prolongarse hasta el pleno del 20 de diciembre ya que hasta esa fecha los grupos pueden reservar enmiendas para su votación.
En total los grupos han presentado 763 enmiendas parciales: 25 EH Bildu, 634 el PP, 62 Sumar, 39 del PNV y PSE-EE y 3 conjuntas de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar. Vox no ha registrado ninguna.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.