Las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa tumban las enmiendas de totalidad a las cuentas
Los proyectos presupuestarios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa siguen adelante con su tramitación después de que este viernes las Juntas Generales de los tres territorios hayan rechazado las enmiendas a la totalidad.
En Bizkaia, EH Bildu ha retirado su enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos de Bizkaia para 2025 porque considera que hay "espacio para el diálogo" dentro de la negociación que mantiene con el Gobierno foral y existe "margen de acuerdo".
Así, la diputada general de Bizkaia Elixabete Etxanobe ha expresado su "voluntad sincera y real de llegar a un acuerdo con EH Bildu sobre aspectos que parten del reconocimiento de nuestro presupuesto y de las necesidades y compromisos que tenemos adquiridos con la ciudadanía".
El pleno comenzaba, inicialmente, con la intención de debatir las enmiendas presentadas por parte de los tres grupos de la oposición. No obstante, el portavoz de EH Bildu, Iker Casanova, ha anunciado la retirada de la enmienda registrada por su grupo porque se mantiene "en curso un proceso de diálogo" que busca "alcanzar un posible acuerdo en torno al contenido presupuestario".
Según ha indicado en un comunicado, pese a que "las posiciones están aún distantes, tanto en términos económicos, como de contenido, se ha producido un acercamiento entre las partes y merece la pena, por lo tanto, continuar dando una oportunidad al diálogo con la esperanza de que pudiera fructificar en un acuerdo bueno para la ciudadanía".
EH Bildu considera que hay que seguir "trabajando" en el proceso negociador, en el que, según ha valorado, el Gobierno foral "ha aceptado el marco de capítulos presupuestarios propuesto" por la coalición soberanista, relacionados con los cuidados de las personas, la transición ecosocial o la emancipación juvenil, entre otros "puntos relevantes para Bizkaia", y ha confiado en que "existe margen para el acuerdo".
El pleno de las Juntas ha debatido las enmiendas a la totalidad propuestas por Grupo Popular de Bizkaia y Grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia, que han decaído tras el rechazo de las dos formaciones que conforman el Ejecutivo (PNV y PSE), que cuentan con mayoría absoluta, y la abstención de EH Bildu.
El Proyecto de Presupuestos Generales aprobado por la Diputación para 2025 asciende a 10 660,8 millones de euros, de los que 1650,3 serán distribuidos entre los nueve departamentos.
Pacto con el PP en Gipuzkoa
Los presupuestos de Gipuzkoa para 2025 se aprobarán el día 20 gracias al apoyo del PP tras haber superado su primer escollo en las Juntas Generales, donde ha decaído la enmienda a la totalidad presentada por EH Bildu tras un debate con duras críticas por parte de esta formación y Elkarrekin Podemos.
El respaldo del PP al proyecto presupuestario de Gipuzkoa, elaborado por el gobierno en minoría de PNV y PSE, ha sido duramente cuestionado por EH Bildu y Elkarrekin. Han criticado especialmente la propuesta del PP, aceptada por la Diputación, de poner en marcha un plan piloto para combatir el envejecimiento de la población mediante "la regularización, formación e inserción de las personas migrantes".
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha lamentado que el ejecutivo foral acuerde sobre inmigración con "el partido de Feijóo y Ayuso" que "gobierna con Vox", mientras que la representante de Elkarrekin Podemos (que se ha abstenido en la votación), Miren Echeveste, ha acusado al ejecutivo de Gipuzkoa de "tirarase a los brazos de la 'derechona' del PP".
El portavoz del Partido Popular, Mikel Lezama, ha lamentado la lectura "facilona" de ambos grupos a los que ha pedido que se "alejen de la confrontación interesada" y que no contribuyan en Gipuzkoa a ser "altavoz de una división política que viene de fuera".
La portavoz del PNV, María Eugenia Arrizabalaga, ha defendido la propuesta presupuestaria y ha subrayado la voluntad "real y sincera" del gobierno foral de acodar con todos, sin excepciones, los presupuestos.
Frente a esto, Arrizabalaga ha acusado a EH Bildu de ejercer un "populismo de izquierdas" y de confundir a la ciudadanía con una "estrategia calculada" cuyo objetivo es "alimentar en Gipuzkoa el relato contra el PNV con una sonrisa bastante cínica".
El juntero del PSE-EE Alberto Albistegi ha asegurado que "EH Bildu no ha tenido en ningún momento intención de apoyar estos presupuestos" y le ha acusado de "utilizar al PP como excusa" a través de una operación "frívola" en la que ha antepuesto sus intereses partidistas.
El proyecto de presupuestos, que ha sido expuesto en el pleno por la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, cuenta con una dotación histórica de 1218 millones de euros, de los cuales 535 millones se destinan al departamento de Cuidados y Política Social.
EH Bildu apoyará los presupuestos Alaveses
Pleno sin sorpresas en las Juntas Generales de Álava. El grupo de Vox se ha quedado solo en su petición de devolución del proyecto presupuestario de la diputación alavesa para el año 2025, tras el rechazo de PNV, EH Bildu, PSE, PP y Elkarrekin Araba a la enmienda, por lo que el documento continúa su trámite para su futura aprobación, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno foral (PNV-PSE) y EH Bildu.
El juntero de Vox Jonathan Romero ha rechazado "de manera rotunda y enérgica unos presupuestos de la vergüenza, de la sumisión y del abandono", al recriminar que "con una recaudación récord lograda a base de expoliar fiscalmente a las familias, empresas y autónomos, el Gobierno decide ignorar las necesidades reales de los alaveses para financiar proyectos ideológicos y satisfacer a sus redes clientelares".
El portavoz del PP, Iñaki Oyarzabal, también se ha mostrado "muy crítico con unos presupuestos muy continuistas" que "no contienen novedades como para modificar" la posición de su grupo con respecto a la del año pasado, en las que rechazó el proyecto inicial.
El resto de grupos políticos, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Araba, no han hecho uso de su turno de palabra durante el debate de la propuesta presentada por Vox.
La diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo, ha dado una pincelada del proyecto de presupuestos de la cámara foral para 2025, el cual "garantiza el mantenimiento y la mejora de los servicios públicos de calidad" con un total de 702 millones, 35 millones más respecto al actual ejercicio.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.