Conferencia de Presidentes: Sin acuerdos, pero con "esperanza" sobre el reparto de menores migrantes
La XXVII Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander ha concluido sin acuerdos concretos tras cinco horas de intervenciones por parte del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y de los presidentes autonómicos en torno a la vivienda, la inmigración, la sanidad y la financiación autonómica.
El jefe del Gobierno español ha abandonado antes de las 16:00 horas el Palacio de la Magdalena y los presidentes autonómicos han comenzado a hacer sus balances ante la prensa, la mayoría con tono desencantado y con críticas a la falta de planificación previa del encuentro.
Durante la conferencia, el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, han puesto sobre la mesa una propuesta a sus homólogos para sacar adelante un reparto extraordinario de los menores migrantes que alivie la situación de las comunidades autónomas más saturadas, basada en cinco indicadores objetivos.
Clavijo ya adelantó este jueves algunos detalles de esa propuesta en Ajuria Enea, tras la reunión que mantuvo con Pradales para coordinar algunas posiciones comunes de cara a esta Conferencia de Presidentes, en particular en lo relacionado con inmigración.
El lehendakari y el presidente canario coinciden en que "el desafío" que supone la constante llegada a España de menores en cayuco sobrepasa la capacidad de respuesta de una sola comunidad y no debe ser afrontado en solitario ni por la autonomía de primera llegada (caso de Canarias, Ceuta o Melilla, en este momento), ni por ninguna otra donde se concentre un buen número de muchachos por un efecto frontera (la situación que vive Euskadi con Francia).
Clavijo y Pradales exigen al Estado que proporcione los fondos necesarios para sufragar la acogida, pero remarcan que "la respuesta a este desafío no solo es una cuestión de distribución de recursos, sino también de cohesión social y política, que exige que todas las comunidades autónomas, de acuerdo con sus capacidades, contribuyan a la solución".
"Aplicar el principio de solidaridad territorial no solo fortalece el Estado de Bienestar, sino que refuerza el compromiso con los derechos humanos y el cumplimiento de las obligaciones internacionales, garantizando la protección y el bienestar de los menores menores migrantes que llegan al Estado español", argumentan sus dos gobiernos, en un documento distribuido este viernes.
En vista de que las negociaciones políticas para aportar una solución de fondo basada en la reforma de la Ley de Extranjería están estancadas, Pradales y Clavijo abogan por un reparto puntual y extraordinario a efectuar en el plazo de tres meses, basado en cinco criterios sugeridos por Canarias que el País Vasco suscribe:
1) Población total de cada comunidad
2) Acogida, entendida como media de menores acogidos por 100 000 habitantes en los últimos seis meses.
3) Producto Interior Bruto per cápita.
4) Tasa de desempleo.
5) Y solidaridad, definida a partir del número de menores acogidos en los últimos cinco años.
Hecho ese reparto extraordinario, Canarias y Euskadi consideran que debe ser la Conferencia Sectorial de Infancia la que propicie "un debate más sosegado sobre los coeficientes que se tendrán que aplicar en el futuro para asegurar la equidad al asignar responsabilidades según factores objetivos, permitiendo que cada territorio asuma la carga proporcional a sus capacidades económicas, sociales y humanas".
"Se abre un hilo a la esperanza" sobre el reparto de menores migrantes
En conferencia de prensa posterior, el jefe del Ejecutivo vasco ha asegurado que la propuesta no ha recibido "un rechazo frontal" lo que "abre un hilo a la esperanza".
Según ha explicado, la propuesta "ha generado expectativas y ha tenido buena acogida por parte de presidentes autonómicos de distintos partidos". Esa buena acogida la han dado, según ha precisado, el Gobierno central y los ejecutivos de Cataluña y Aragón.
En la cita el lehendakari ha planteado que Euskadi sea considerada "frontera norte" y cuente por ello con más recursos para dar una atención digna a las personas migrantes, pero no ha obtenido ninguna respuesta por parte del Ejecutivo de España, algo que en parte ha achacado a que no ha habido "un trabajo de cocina" previo a la Conferencia.
En ese sentido, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, no ha descartado la propuesta y ha dicho que es una fórmula que tiene que ver "cómo madura" y si tiene "cobertura jurídica".
Pradales traslada a Sánchez 22 propuestas
El lehendakari ha detallado asimimo que ha trasladado un total de 22 propuestas a Sánchez y a sus homólogos con el fin de mejorar la política de vivienda, la gestión migratoria, la escasez de profesionales sanitarios y el reparto de los fondos europeos.
Entre otras propuestas, Pradales ha reclamado inversiones públicas urgentes a fondo perdido para la construcción de vivienda pública protegida en régimen de alquiler, movilizar suelo público, elevar la edad de ejercicio de la profesión médica voluntaria a los 72 años en Atención Primaria, transferir a Euskadi la capacidad de acreditación de las Unidades y Centros docentes para médicos residentes y mejorar el sistema MIR para evitar plazas desiertas o vacantes.
Estas medidas "son fáciles de llevar a cabo sí hay voluntad política en el Gobierno" porque "no requieren medios económicos adicionales", ha apuntado el lehendakari.
El jefe del Ejecutivo vasco ha recordado que la falta de médicos es "una realidad incontestable" tanto en Europa como en el conjunto de España y ha recalcado que "ante circunstancias excepcionales es necesario arbitrar soluciones excepcionales".
Navarra, "al límite"
En este contexto, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha advertido de que la Comunidad foral se encuentra "prácticamente al límite" de su capacidad en materia de acogida de menores migrantes no acompañados, 305 en estos momentos. Ha llamado a la "solidaridad" de las diferentes comunidades autónomas y ha considerado que "es preciso ir a la obligatoriedad en el reparto de menores no acompañados".
Chivite ha afirmado que "todas las comunidades hablan de ser solidarias" pero "lo dice como palabra y los hechos no acompañan". Ha mencionado a la Comunidad de Madrid, que "habla de que tiene 1.100 menores migrantes siendo diez veces la población de Navarra". "Si fuera tan solidaria como Navarra debería tener 3.000", ha aseverado.
La presidenta ha llamado a tratar esta cuestión "con absoluta solidaridad y humanidad": "Estamos hablando de personas, estamos hablando de menores". Ha remarcado que "somos una Comunidad solidaria, vamos a seguir siendo una Comunidad solidaria". No obstante ha insistido en que Navarra se encuentra "muy por encima" de sus "capacidades de respuesta".
Condonación de la deuda autonómica
Por otra parte, Sánchez ha anunciado que el convocará de nuevo a las comunidades en enero para impulsar la asunción por el Estado de parte del endeudamiento de las comunidades de régimen común (todas salvo Euskadi y Navarra).
A este respecto, Pradales ha pedido al presidente del Gobierno de España que si se aplica esta medida, se compense a Euskadi vía Cupo, por que la Comunidad Autónoma Vasca "contribuye a través del Cupo a las cargas asumidas por el Estado en términos de deuda".
"Por lo tanto, si va a haber una condonación general de deuda autonómica, hay que analizar cómo podría afectar eso al propio sistema de Concierto económico", ha reclamado, para mostrar su deseo de examinar qué se va a plantear.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.