El empresario De Aldama llega al Supremo para declarar como investigado en el 'caso Koldo'
El empresario Víctor de Aldama, ha llegado este lunes puntual a su cita ante el Tribunal Supremo, donde estaba citado para declarar como investigado ante el juez del 'caso Koldo', Leopoldo Puente.
El presunto conseguidor de la trama ha llegado al Supremo acompañado del dueño de la empresa Desokupa, Daniel Esteve, que le habría escoltado hasta la puerta lateral del edificio.
De Aldama abre este lunes las declaraciones programadas esta semana en el 'caso Koldo' —el martes será el turno de Koldo García, quien fuera asesor del exmininistro José Luis Ábalos— y se espera que el magistrado tomará de nuevo la iniciativa del interrogatorio, como ya hiciera el pasado jueves en la comparecencia del exministro Ábalos.
Ya el martes, será el turno de Koldo García, en la que será su primera declaración como investigado ante un juez por este caso desde que fuera puesto a disposición judicial tras su detención en febrero de 2024.
La declaración de De Aldama se produce no solo tras la de Ábalos sino después de que el empresario presentara un escrito ante el Supremo en el que aseguraba que pactó con el exministro darle un piso ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid valorado en 1,9 millones de euros como "garantía" de los pagos que una serie de constructoras le harían en un futuro a cambio de contratos "preadjudicados" de obra pública.
Sin embargo, el exministro en su declaración voluntaria ante el magistrado instructor del Supremo lo negó tajantemente y aseguró que no cobró comisiones por la compra de material sanitario. Cabe recordar que en la anterior declaración de De Aldama, ante la Audiencia Nacional, cifró esas presuntas mordidas a Ábalos en 600.000 euros (incluyendo las supuestamente abonadas para que la trama se hiciera con los contratos de mascarillas).
Previsiblemente, y según fuentes del entorno de De Aldama que citan las agencias de noticias, el empresario se mantendrá en sus afirmaciones ante el Supremo.
Cabe recordar que en su declaración anterior también apuntó a diversos cargos y miembros del Gobierno, como el ministro Ángel Víctor Torres o el jefe de Gabinete de Hacienda, Carlos Moreno, así como al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.
La declaración de Koldo García
El martes tendrá lugar otro de los momentos más esperados en esta causa, el interrogatorio a Koldo García, quien fuera asesor ministerial y hombre de confianza del exministro en Transportes y que según aseveró el propio Ábalos en su declaración fue a quien encomendó que acelerara la gestión de la búsqueda de proveedores para la adquisición de mascarillas por parte de ese ministerio en plena pandemia de Covid-19.
Cabe recordar que en esta causa se indaga en esas presuntas mordidas o comisiones ilegales que se habrían materializado gracias a la adjudicación de contratos públicos a la empresa Soluciones de Gestión -participada por De Aldama- para la adquisición de mascarillas. La investigación del caso se ha desarrollado en la Audiencia Nacional pero el asunto llegó al Supremo vía exposición razonada para indagar en el posible papel del exministro ya que es aforado por ser diputado.
Tras la decisión del Supremo de abrir causa contra Ábalos llegó también el auto por el que acordaba citar tanto a De Aldama como a García para interrogarles al respecto de esos contratos objeto de investigación y esas supuestas comisiones y dádivas.
Cuca Gamarra: "Esta semana judicial es la pesadilla antes de Navidad de Pedro Sánchez"
En este contexto, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha apuntado que la próxima semana "judicial" del PSOE es la "pesadilla antes de Navidad de Pedro Sánchez", ya que además de De Aldama y Koldo García, también deberán pasar por tribunales la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y la asesora de Moncloa, Cristina Álvarez.
Gamarra ha hecho estas declaraciones a los periodisas este domingo, a su llegada a la comida de Navidad del PP de Toledo, donde ha afirmado que la corrupción "acorrala" al presidente del Gobierno.
"El 'Gordo' de quién es el más corrupto va a estar muy repartido, tan repartido como el Gordo de la lotería de la Navidad, es muy difícil saber cuál de todos estos asuntos tiene más relevancia desde el punto de vista penal", ha remarcado.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.