SAN SEBASTIÁN
Guardar
Quitar de mi lista

Igeldo deja de ser un barrio de San Sebastián y desde este martes es entidad local menor

La transferencia de competencias se realizará en un proceso gradual liderado por una comisión gestora hasta las próximas elecciones municipales de 2027.
igeldo
Igeldo, en una imagen de archivo.

El Consejo de Gobierno de la Diputación de Gipuzkoa ha aprobado este martes la constitución de la Entidad Local Menor de Igeldo, hasta ahora, barrio de San Sebastián, culminando así un proceso que se inició en 2021.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, la portavoz foral, Irune Berasaluze, acompañada del alcalde de la capital guipuzcoana, Eneko Goia, ha destacado que "hoy se hace realidad una reivindicación arraigada en la identidad de Igeldo" y que la nueva entidad será una "herramienta clave para fortalecer la comunidad".

Berasaluze, ha subrayado la "relevancia de este paso histórico". "Hoy se hace realidad una reivindicación arraigada en la identidad propia de Igeldo y en su voluntad de autogestión", ha afirmado. Por su parte, Goia ha destacado que "el paso que se ha dado hoy es determinante en el camino realizado en los últimos años". "Se trata de la respuesta a una inquietud que se materializa con el objetivo de que los vecinos de Igeldo cuenten con una herramienta para una administración más cercana y una mejora de los servicios que reciben", ha apuntado.

La noticia, que llega tras una larga historia de intentos de desanexión, ha sido valorada muy positivamente por parte del Consejo Vecinal de Igeldo. Su portavoz, Eneko Dorronsoro se ha mostrado "ilusionado" y "con ganas" de que la nueva empiece a trabajar "cuanto antes". "Estamos convencidos de que va a traer beneficios para las vecinas y vecinos de Igeldo".

Poceso gradual

La nueva entidad local menor gestionará sus competencias en un proceso gradual. En la primera fase, desde su constitución y durante los dos primeros años, Igeldo gestionará tareas como la conservación de vías públicas, parques, jardines, alumbrado, mantenimiento de edificios públicos, promoción cultural y del euskera, actividades deportivas, y administración general, entre otras. Y en un segundo bloque de un plazo de cuatro años, ampliará su gestión a ámbitos como urbanismo, vivienda, medio ambiente, y la carretera general de Igeldo, entre otros.

Este proceso estará dirigido inicialmente por una comisión gestora, que colaborará estrechamente con la Diputación y el Ayuntamiento de San Sebastián. Tras las próximas elecciones locales, esta comisión será reemplazada por una Junta Vecinal, que asumirá la responsabilidad de desarrollar las competencias y elegir al alcalde o alcaldesa pedánea.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X