Impuestos
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno español se compromete a aprobar el decreto para prorrogar el gravamen energético antes de fin de año

Sin embargo, el Ejecutivo garantiza que este decreto se tramitará después como proyecto de ley y convertirá el gravamen en un impuesto. De esta manera, quiere lograr los apoyos de Podemos y PNV.
electricidad argindarra efe
Foto: EFE.

El Gobierno español ha confirmado este miércoles a Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu y BNG que antes de fin de año va a aprobar un decreto ley para prorrogar el gravamen a las empresas energéticas.

Es el resultado de la reunión que el Ejecutivo ha mantenido con estos grupos, a la que también estaban invitados Podemos, Junts y EAJ/PNV pero no han asistido. Los participantes en la reunión han coincidido en que el decreto ley es la única vía posible para garantizar su entrada en vigor el 1 de enero de 2025, cuando caduca el gravamen vigente.

No obstante, el voto de las formaciones que no han asistido es imprescindible para poder convalidar en el Congreso el decreto ley que apruebe el Gobierno. En este sentido, la oferta del Ministerio de Hacienda es garantizar que el decreto ley se tramite después como un proyecto de ley y así poder convertir el gravamen en un impuesto, ya que no es posible crear tributos mediante la figura del decreto.

Con esa futura tramitación como proyecto, el Ejecutivo quiere lograr atraer los apoyos de Podemos y PNV. La formación morada es reacia al gravamen temporal porque quiere un impuesto permanente. Por su parte, el PNV siempre ha dicho que está en contra del actual formato de prestación de carácter no tributario porque no lo pueden recaudar las haciendas forales, pero no ve con malos ojos crear una figura tributaria que sí pueden gestionar Euskadi y Navarra.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más