Esteban, sobre el gravamen a las energéticas: "Aquí lo que hay es mucho paripé, pero poco fondo"
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha señalado que este lunes el PNV votará en contra de la extensión del gravamen a las grandes energéticas, porque cree que esta medida "rompe el sistema de Concierto". En ese sentido, ha subrayado que el funcionamiento es "recaudar lo que se genera aquí", y que esto es "un purito paripé de Podemos".
En una entrevista concebida a Radio Euskadi, Esteban ha vuelto a señalar que no están "nada de acuerdo con que un tema que tiene que ser vía impuestos sea a gravamen", porque, según el portavoz del PNV, "al final es romper el principio de relaciones con las comunidades forales". "Estos asuntos tienen que ser concertados", ha destacado.
Haciendo referencia a la posición que ha tomado Podemos en este tema, Esteban cree "no hay fondo de la cuestión": "Aquí lo que hay es mucho paripé, pero poco fondo". Asimismo, ha lamentado que se ha generado "un clima bastante imposible para discutir" sobre este tipo de asuntos, según ha indicado, "sobre todo" por parte de Podemos.
El Gobierno español aprobará este lunes, en el último Consejo de Ministros del año, una batería de medidas que incluye la extensión del gravamen a las energéticas, para que entre en vigor antes de la derogación del tributo que aprobó el Congreso de los Diputados la semana pasada, derogación que apoyaron Partido Popular, Vox, PNV y Junts.
El diputado del PNV ha defendido que se trata de "una industria que para nosotros es fundamental" porque supone "un porcentaje importantísimo de los ingresos para sanidad, para carreteras, para educación y son muchísimos puestos de trabajo", y además a la que se le pide que "se adecue a la descarbonización" y, por ello, "tiene que hacer una serie de inversiones".
Esteban ha insistido en que, "si el problema es que no se paga lo suficiente desde algunos ámbitos" como la banca, energéticas u otras grandes empresas, "el problema lo tiene el impuesto a Sociedades". "Revísenlo porque igual está mal diseñado", ha dicho.
Tras indicar que el Decreto no tendrá los votos suficientes para ser convalidado en el Congreso, ha subrayado que "esto es purito paripé de Podemos para que se presente y el Gobierno lo sabe también".
Reducción de jornada
Preguntado por el planteamiento del Ministerio de Trabajo de reducir la jornada semanal a 37,5 horas, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha afirmado que la formación jeltzale lo ve "sin dramatismos", aunque hay que analizar "la letra pequeña". "No lo miramos como algo a rechazar de inicio", ha expresado en declaraciones a Radio Euskadi.
El dirigente jeltzale ha apuntado también que se sigue hablando "sin dramatismos" para que Euskadi gestione el régimen económico de la Seguridad Social y ve "voluntad" de negociar para lograr un acuerdo que es "posible".
Por último, ha sostenido que los informes técnicos para conectar la Y vasca con Navarra avanzan, pese a darse "sabotajes" en las catas, con maquinaría que ha sido "estropeada". "Lo que hacen es retrasar que se tome una decisión", ha indicado, para añadir que "intuye" quién puede estar detrás de estos actos.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.