El Gobierno Vasco asume la gestión de los servicios de Cercanías operados por Renfe
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha comenzado a gestionar este 1 de enero las cinco líneas de Cercanías ferroviarias transferidas a la Comunidad Autónoma Vasca, que registra 22 millones de viajes cada año, con 426 circulaciones diarias. Esta nueva gestión introducirá mejoras en la línea C3 Bilbao-Orduña y habrá nuevos servicios en Álava y entre Karrantza y Aranguren.
Por su parte, las tres líneas del núcleo de Cercanías de ancho ibérico de Bilbao, la C-1 (Bilbao Abando-Barakaldo-Santurtzi), la C-2 (Bilbao Abando-Barakaldo-Muskiz) y la C-3 (Bilbao Abando-Orduña), así como la C-1 del núcleo de Cercanías de ancho ibérico de San Sebastián (Irún-San Sebastián-Tolosa-Brinkola) y la C4f (Bilbao-Balmaseda) de ancho métrico de Bilbao seguirán siendo operadas por Renfe, como hasta la fecha.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha asegurado que, tras meses de "intenso" trabajo preparatorio, comienza ahora un "año de transición", en el que no se "conforman" con el servicio existente y en el que quieren "dar pasos adelante, tanto con nuevos servicios en Álava y entre Karrantza y Aranguren, como en la calidad del servicio en las líneas existentes".
Cambios entre Aiaraldea y Bilbao
El traspaso efectivo de la gestión entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco se iniciará con cambios en las cercanías entre Aiaraldea y Bilbao. En concreto, habrá una reorganización de la línea C3 que contará con servicios "más rápidos y directos" con la capital vizcaína y con frecuencias de 15 minutos entre Llodio y Bilbao", según ha explicado la máxima responsable de transportes.
A partir del 7 de enero, Renfe pondrá en marcha 16 servicios Civis en la línea, que realizarán únicamente ocho paradas, lo que reducirá los tiempos de viaje de lunes a viernes laborables.
Además, habrá un nuevo servicio entre Bilbao y Orduña cada media hora, de manera que las personas usuarias que utilizan el tren para desplazarse entre la capital vizcaína y Llodio contarán con salidas cada 15 minutos.
La línea también se reforzará los fines de semana, y pasará de los 55 trenes actuales a 76 con origen/destino Orduña en sábados, domingos y festivos.
Por otro lado, entre las mejoras que se implementarán en 2025, el Departamento de Movilidad Sostenible ha acordado con Renfe el diseño de un nuevo servicio de Cercanías en Álava, con trenes entre Miranda de Ebro (Burgos) y Altsasu (Navarra) que prestarán nuevos servicios diarios y de fin de semana a primera hora de la mañana, mediodía y última hora de la tarde; así como con la prolongación de varios recorridos que hoy en día finalizan en Vitoria-Gasteiz, sin atravesar la Llanada alavesa. En principio, se prevé que estas mejoras se activen en los primeros meses del año, en primavera.
En Bizkaia, Karrantza contará con nuevos servicios que conectarán con Bilbao, a través de una lanzadera ferroviaria a Aranguren, que constará de cinco servicios diarios en ambos sentidos y que se pondrá en marcha una vez que ADIF realice las obras de electrificación necesarias.
Renovación de trenes
En cuanto a las unidades que prestan los servicios de Cercanías, Renfe ha asumido el compromiso de sustituir progresivamente antes de finales de 2027 los 25 trenes más antiguos, de un total de 44, por otros de mejores prestaciones.
El Gobierno Vasco ha recordado que, en materia de infraestructuras ferroviarias, ADIF cuenta con una planificación de intervenciones para mejorar la red en los próximos 10 años que supone una inversión global de 400 millones de euros.
En este sentido, la consejera de Movilidad Sostenible ha recordado que la infraestructura sigue estando en manos del Gobierno central y el Departamento trabajará con el Ejecutivo español y ADIF para mejorar el servicio, prestando una especial atención a la accesibilidad.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.