El Gobierno Vasco asume la gestión de los servicios de Cercanías operados por Renfe
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha comenzado a gestionar este 1 de enero las cinco líneas de Cercanías ferroviarias transferidas a la Comunidad Autónoma Vasca, que registra 22 millones de viajes cada año, con 426 circulaciones diarias. Esta nueva gestión introducirá mejoras en la línea C3 Bilbao-Orduña y habrá nuevos servicios en Álava y entre Karrantza y Aranguren.
Por su parte, las tres líneas del núcleo de Cercanías de ancho ibérico de Bilbao, la C-1 (Bilbao Abando-Barakaldo-Santurtzi), la C-2 (Bilbao Abando-Barakaldo-Muskiz) y la C-3 (Bilbao Abando-Orduña), así como la C-1 del núcleo de Cercanías de ancho ibérico de San Sebastián (Irún-San Sebastián-Tolosa-Brinkola) y la C4f (Bilbao-Balmaseda) de ancho métrico de Bilbao seguirán siendo operadas por Renfe, como hasta la fecha.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha asegurado que, tras meses de "intenso" trabajo preparatorio, comienza ahora un "año de transición", en el que no se "conforman" con el servicio existente y en el que quieren "dar pasos adelante, tanto con nuevos servicios en Álava y entre Karrantza y Aranguren, como en la calidad del servicio en las líneas existentes".
Cambios entre Aiaraldea y Bilbao
El traspaso efectivo de la gestión entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco se iniciará con cambios en las cercanías entre Aiaraldea y Bilbao. En concreto, habrá una reorganización de la línea C3 que contará con servicios "más rápidos y directos" con la capital vizcaína y con frecuencias de 15 minutos entre Llodio y Bilbao", según ha explicado la máxima responsable de transportes.
A partir del 7 de enero, Renfe pondrá en marcha 16 servicios Civis en la línea, que realizarán únicamente ocho paradas, lo que reducirá los tiempos de viaje de lunes a viernes laborables.
Además, habrá un nuevo servicio entre Bilbao y Orduña cada media hora, de manera que las personas usuarias que utilizan el tren para desplazarse entre la capital vizcaína y Llodio contarán con salidas cada 15 minutos.
La línea también se reforzará los fines de semana, y pasará de los 55 trenes actuales a 76 con origen/destino Orduña en sábados, domingos y festivos.
Por otro lado, entre las mejoras que se implementarán en 2025, el Departamento de Movilidad Sostenible ha acordado con Renfe el diseño de un nuevo servicio de Cercanías en Álava, con trenes entre Miranda de Ebro (Burgos) y Altsasu (Navarra) que prestarán nuevos servicios diarios y de fin de semana a primera hora de la mañana, mediodía y última hora de la tarde; así como con la prolongación de varios recorridos que hoy en día finalizan en Vitoria-Gasteiz, sin atravesar la Llanada alavesa. En principio, se prevé que estas mejoras se activen en los primeros meses del año, en primavera.
En Bizkaia, Karrantza contará con nuevos servicios que conectarán con Bilbao, a través de una lanzadera ferroviaria a Aranguren, que constará de cinco servicios diarios en ambos sentidos y que se pondrá en marcha una vez que ADIF realice las obras de electrificación necesarias.
Renovación de trenes
En cuanto a las unidades que prestan los servicios de Cercanías, Renfe ha asumido el compromiso de sustituir progresivamente antes de finales de 2027 los 25 trenes más antiguos, de un total de 44, por otros de mejores prestaciones.
El Gobierno Vasco ha recordado que, en materia de infraestructuras ferroviarias, ADIF cuenta con una planificación de intervenciones para mejorar la red en los próximos 10 años que supone una inversión global de 400 millones de euros.
En este sentido, la consejera de Movilidad Sostenible ha recordado que la infraestructura sigue estando en manos del Gobierno central y el Departamento trabajará con el Ejecutivo español y ADIF para mejorar el servicio, prestando una especial atención a la accesibilidad.
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.