EUSKADI IRRATIA
Guardar
Quitar de mi lista

Esteban: "El PSOE ha perdido muchas oportunidades para cambiar las estructuras del Estado en la Transición"

El Gobierno de España inicia hoy la conmemoración de "50 años en libertad" tras la muerte del dictador Francisco Franco. Un ciclo de actos que el PNV ve con "cierta preocupación". "No sé lo que se quiere ensalzar", ha dicho el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.
aitor-esteban
Aitor Esteban, hoy, en Radio Euskadi. Foto: EITB Media

Crítico y preocupado. Así se ha mostrado el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ante los actos que tiene previsto organizar el Gobierno de España para conmemorar el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. Por una parte, el dirigente jeltzale critica que el Ejecutivo español haya organizado los actos de forma unilateral, sin contar con la colaboración del resto de los partidos. "Si pretenden ser actos por la democracia y a favor de derechos humanos", ha añadido, "lo apropiado hubiera sido acordarlos con el resto de las formaciones".  Asimismo, se ha mostrado preocupado porque la extrema derecha podría utilizar la conmemoración para ensalzar la figura del dictador. 

También ha criticado la postura que ha mantenido el PSOE durante la Transición. Según Esteban, los socialistas "han perdido muchas oportunidades" para cambiar las estructuras del Estado tras la muerte Franco y ha acusado al PSOE de "falta de valentía". "No se han tomado medidas para cambiar las estructuras del Estado.  No han sido valientes para dar respuesta a la problemática sobre la nación vasca y catalana", ha matizado.

Por ello, ha explicado que el PNV tomará estos actos "con mesura" y "cuando veamos algo que merezca la pena, allí estaremos". Como ya se había confirmado, al acto de apertura, que se celebrará hoy en el Museo Reina Sofía de Madrid, acudirá la senadora jeltzale Estefanía Beltrán de Heredia, en representación del PNV. 

Entrevistado en Euskadi Irratia, también se ha referido a la polémica suscitada en torno a la decisión del Gobierno español de reconocer y devolver a EAJ-PNV la titularidad del edificio de la Avenida Marceau de París que la formación jeltzale adquirió en 1937 y que durante años fue la sede del Gobierno Vasco en el exilio. "Esta cuestión no ha estado vinculada a ninguna negociación. El Gobierno español ha consultado archivos en Francia y ha visto claramente quién puso el dinero para comprar el edificio. Se adquirió con dinero del PNV".  Son las palabras que ha empleado el diputado para aclarar el asunto.

Sobre los desacuerdos entre los partidos de la investidura en torno al gravamen de las empresas energéticas, Esteban ve "una fuerte carga ideológica y contradicciones" en algunos partidos, entre ellos EH Bildu, y ha subrayado que "la mayor parte de las recaudaciones que se obtienen a través del Concierto, provienen de la industria energética". "Lo que hay que conseguir es que estas empresas sigan haciendo inversiones. ¿Qué queremos, impulsar las inversiones o gravar a las empresas?", se ha preguntado.

 

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más