La exconsejera Gotzone Sagardui, nombrada directora médica de la clínica privada Vithas de Vitoria-Gasteiz
La exconsejera de Salud del Gobierno Vasco (2020-2024), Gotzone Sagardui, ha sido nombrada nueva directora médica del Hospital Vithas Vitoria, una de las clínicas privadas más relevantes de la capital alavesa.
El nombramiento se produce apenas medio año después de su salida del Ejecutivo, donde ahora ocupa el cargo Alberto Martínez. Sagardui, que es funcionaria, ha sido subgerente del campus de Bizkaia de la UPV/EHU estos seis meses.
La designación ha contado con el visto bueno de la comisión de incompatibilidades del Gobierno Vasco, ya que el centro no está concertado con Osakidetza.
Precisamente, cuestionado por ello, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha informado de que en el pasado "no ha habido relación comercial con esa clínica", y que ayer mismo se le comunicó al centro privado que "en el futuro tampoco la habrá".
"Falta de sorpresa" de EH Bildu
Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha asegurado que el nombramiento de Sagardui es un "premio por los servicios prestados" a la sanidad privada durante su estancia al frente del Departamento del Gobierno Vasco.
Kortajarena ha recibido la noticia con una "sensación de enfado y de falta de sorpresa" y ha preguntado al lehendakari, Imanol Pradales, si encaja por el pacto ético que promueve y con la "ejemplaridad" de los cargos públicos que defiende. También ha interpelado al consejero Alberto Martínez, para que aclare si "le parece adecuado, si aporta credibilidad a la política" y si facilita que la ciudadanía entienda que es posible que Osakidetza responda a sus preocupaciones.
"Dirán que es legal, pero no es ni ético, ni estético, ni inocuo. No se puede normalizar lo que no es normal. Ni yo ni mi compañera Rebeka Ubera tendremos ningún nombramiento en la sanidad privada", ha concluido.
Asimismo, EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco una copia del expediente completo que ha resuelto autorizar la contratación Gotzone Sagardui por una clínica privada de Vitoria-Gasteiz, "incluidos todos los informes preceptivos por ley en este tipo de procedimientos".
Sumar Mugimendua denuncia las "puertas giratorias"
La coordinadora general de Sumar Mugimendua, Alba García, ha criticado que el nombramiento de la exconsejera de Salud Gotzone Sagardui por un hospital privado es "un nuevo y vergonzoso caso de puertas giratorias en las filas del PNV".
En una publicación en una red social, García ha hecho referencia al nombramiento de la exconsejera de Salud del Gobierno Vasco Gotzone Sagardui como nueva directora médica de un hospital privado en Vitoria-Gasteiz.
"¿Cómo llamamos a esto? Un nuevo y vergonzoso caso de puertas giratorias en las filas del PNV", ha subrayado.
El PP vasco, "atento"
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha dicho que su partido estará "atento" para ver si el nombramiento de la exconsejera de Salud Gotzone Sagardui como directora médica de un hospital privado tiene consecuencias distintas a las que correspondería "a una relación legítima entre la sanidad pública y la sanidad privada".
De Andrés, sin embargo, ha añadido: "Estaremos atentos a ver si eso puede tener alguna influencia posterior en los convenios que se puedan celebrar" y "si tiene alguna consecuencia distinta a la que correspondería lógicamente a una relación legítima entre la sanidad púbica y la sanidad privada".
Sagardui, fiel a su "vocación por el cuidado de la salud de las personas"
La exconsejera ha asegurado que afronta su nombramiento como directora médica del hospital privado Vithas Vitoria "fiel" a su "vocación por el cuidado de la salud de las personas".
La exconsejera ha subrayado que inicia esta nueva etapa "con gran ilusión, consciente de los desafíos que afronta el sector en estos tiempos" y "fiel a su vocación por el cuidado de la salud de las personas", añade la nota.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.