LAPURDI
Guardar
Quitar de mi lista

El abertzale Ramuntxo Labat se hace con la alcaldía de Ahetze

La lista "Ahetzen" de Labat ha obtenido el 44 % de los votos en la segunda vuelta de las elecciones y tendrá 14 representantes en el Ayuntamiento. Una vez conocido el resultado, numerosos ciudadanos han destacado que ahora comienza "el tiempo del euskera" en Ahetze.
Ramuntxo-LABAT-ARRAMENDY-ahetzeko-berriak-scaled-e1637846138308
Ramuntxo Labat Arramendy. Foto: Ayuntamiento de Ahetze

En Lapurdi, el abertzale Ramuntxo Labat ha ganado las elecciones para ser el nuevo alcalde de Ahetze.

En mayo dimitieron el alcalde Philippe Elizalde y varios concejales y desde entonces el Ayuntamiento ha permanecido en una situación de inestabilidad. El prefecto de los Pirineos Atlánticos convocó elecciones y tras la primera vuelta del fin de semana anterior, las tres candidaturas pasaron a la segunda.

Hoy se ha celebrado esta segunda cita electoral, donde la lista de Ramuntxo Labat "Ahetzen" ha recibido el 44 % de los votos y contará con 14 concejales en el Ayuntamiento.

La segunda lista más votada ha sido "Ahetze Zuekin", de Ramuntxo Goyhetche, que ha obtenido 4 asientos, y la candidata del anterior gobierno municipal, Laetitia Guesdon-Michaud que se presentaba como cabeza de lista de "Ahetze Bihotzean", ha obtenido un representante.

El recuento de votos ha generado una gran expectación y multitud de ciudadanos se ha acercado hasta el lugar. Una vez conocido el resultado, numerosos ciudadanos han destacado que ahora comienza "el tiempo del euskera" en Ahetze.

Ramuntxo Labat tomará mañana posesión de su cargo como alcalde de la localidad y podrá desarrollar su actividad hasta las elecciones de 2026.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más