''Caso Koldo''
Guardar
Quitar de mi lista

Ábalos dice ser objeto de una operación para "incriminarle" y pide amparo al Congreso

Tras escuchar sus argumentos, el pleno votará el suplicatorio que pide investigarle. La votación se producirá entre finales de enero y principios de febrero. Se da por seguro que los grupos permitirán al Supremo investigar al que fuera ministro socialista por su implicación en el "caso Koldo".
Abalos
Ábalos, en su entrada al Congreso. Foto: EFE.

El exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos asegura en sus alegaciones al suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo al Congreso para ser investigado en el "caso Koldo" que ha sido objeto de una operación para desprestigiarle e incriminarle y, por ello, pide amparo a la Cámara Baja.

En el extenso documento de alegaciones de cerca de 80 páginas que ha presentado en el Congreso y al que ha tenido acceso EFE, Ábalos asegura que todas las filtraciones desde febrero de 2024 "bajo el sello de la confiabilidad y credibilidad" de la UCO de la Guardia Civil han ido siempre en la misma dirección y han tenido un carácter "prospectivo" en lo referente a su persona.

Todo ello, remarca, con la sola idea de ir construyendo un relato "interesado" a través de una opinión publicada "controlada, sectaria y malintencionada" con la sola voluntad de su desprestigio ante la sociedad, su "deshumanización" e "incriminación", al igual que ha ocurrido -dice- con otros cargos del PSOE y el que fuera su asesor Koldo García.

"El empeño de la derecha y la ultraderecha en su conjunto en deslegitimar al Gobierno progresista porque entienden que el poder les pertenece, explica lo sucio e irregular de esta operación", agrega el diputado, que forma ahora parte del Grupo Mixto.

Compara además su caso con otros "parecidos", como el "espionaje a diputados de Podemos y Sumar", y que constituye, a su juicio, "otra afrenta al Congreso y al parlamentarismo democrático porque al fin y al cabo se trata de subvertir la voluntad expresada por el pueblo en las urnas".

Considera además en sus alegaciones, que está defendiendo también en persona ante la Comisión del Estatuto de los Diputados, que "ni la impunidad, ni la persecución mediática, judicial y policial pueden ser señas de identidad de nuestra democracia".

Por ello, y tras recordar su aforamiento en su condición de diputado electo, solicita el amparo de la citada comisión y de la Mesa del Congreso "por haber sido violentado" el ejercicio de su función de representación parlamentaria.

Lo que es prácticamente seguro es que la Cámara Baja permitirá al Tribunal Supremo investigar a Ábalos. Incluso el PSOE ha adelantado que apoyará el suplicatorio, ya que su deseo es esclarecer el caso lo antes posible y llegar hasta el final.

El Supremo ve "indicios bastantes" en la causa que se sigue en contra de Ábalos por presuntos delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación en el "caso Koldo".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

GRAFCVA137. VALENCIA, 03/11/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada poco antes de las ocho de la mañana al Palau de la Generalitat, donde está previsto que anuncie a las 9 horas, en una declaración institucional, qué decisión ha adoptado sobre su futuro tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo. EFE/Biel Alino
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana

Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Mazón ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. 

Cargar más
Publicidad
X