Chivite celebra que el 87% de los compromisos del Gobierno están "en marcha"
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha celebrado que en el primer año de legislatura han puesto "en marcha" el 87,2 % de los compromisos del acuerdo de Gobierno.
"De estos, 16 ya han sido completados", ha asegurado, y en el plano normativo, "hasta diciembre se han reportado 85 normas, de las cuales 17 ya están publicadas y 63 continúan en proceso de tramitación".
Chivite ha intervenido este viernes en el ejercicio de rendición de cuentas a la ciudadanía presentado en el transcurso del V encuentro de personal que ejerce tareas directivas en el Gobierno de Navarra celebrado en Pamplona.
En su discurso ante los consejeros y directores generales, la presidenta ha reconocido que "sufrimos las consecuencias de la globalización y la deslocalización de empresas", aunque "seguimos siendo la comunidad con el mayor PIB industrial de España y uno de los más altos de Europa".
"Nuestro ecosistema industrial, con 12 centros tecnológicos y de investigación, así como la fortaleza de nuestras universidades y formación profesional, nos posiciona como la tercera región más competitiva de España", ha celebrado.
Chivite ha recordado que "casi 40.000 empresas contribuyen con un sistema fiscal progresivo", así como "las cooperativas y las pequeñas empresas cuentan con la menor fiscalidad de España, mientras que las grandes empresas, con un tipo nominal del 28 %, disfrutan de deducciones fiscales que reducen su aportación real en diez puntos".
Por eso, ha rechazado "mensajes populistas como la eliminación del IRPF para ciertos colectivos, ya que no solo son inviables económicamente, sino que cuestionan la legitimidad del sistema", por la propuesta de UPN de eximir a menores de 30 años de abonar este tributo.
La presidenta ha hablado largo y tendido sobre la gestión sanitaria de su Ejecutivo, "consciente de que sigue habiendo 61.000 personas esperando para una primera consulta en la lista de espera especializada".
"Sin embargo, es importante reconocer el esfuerzo de los profesionales sanitarios y del Departamento de Salud, que ha conseguido reducir la cifra en casi 5.000 personas respecto al año pasado", ha puesto en valor.
Chivite ha considerado "evidente que nuestra actual ley de salud necesita reformarse y modernizarse", desde el "consenso para negociar una nueva ley que sea útil para la sociedad navarra de esta década".
Sobre la educación, ha asegurado que "es el primer eslabón de una sociedad equitativa" y ha comentado que Navarra es la comunidad que presenta, "de lejos", el menor índice de abandono escolar del país o la mayor empleabilidad de Europa de las personas tituladas en Formación Profesional.
Avances en infraestructuras y el reto de vivienda ,La presidenta también ha tenido tiempo para hablar de las obras del Tren de Alta Velocidad, que "avanzan, con más de 400 millones de euros en ejecución y otros 87 millones que se sumarán este semestre".
Chivite ha considerado el TAV es "estratégico para garantizar el transporte ferroviario de mercancías y, por tanto, para la competitividad industrial".
Sobre la segunda fase del Canal de Navarra, ha anunciado que este año se iniciarán las obras "que lleven agua de calidad a la Ribera, garantizando un sector agrario moderno, sostenible y nuevos desarrollos industriales".
Asimismo, ha situado como una "prioridad" la "preocupación por la vivienda, su escasez y su precio" y ha propuesto "implementar medidas para que la ciudadanía tenga acceso a una vivienda asequible y de calidad".
"Casi la mitad de las familias que viven de alquiler en Navarra cuentan con apoyo público: 6.300 jóvenes y familias reciben ayudas para el alquiler, mientras que otras 5.300 ocupan viviendas públicas o de protección oficial", ha detallado.
En ese sentido, "han entrado en vigor nuevos incentivos fiscales que ofrecen una reducción del 90 % para viviendas incluidas en la bolsa pública de alquiler" y "se han declarado zonas de mercado tensionado para frenar el aumento de precios".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.