Andoni Ortuzar: el arquitecto del PNV en la era contemporánea que aspira a un cuarto mandato
Andoni Ortuzar, presidente del EBB del PNV desde 2013 y referente político en Euskal Herria, ha desarrollado una carrera sólida ligada al mundo de la comunicación y la política. Reconocido por su capacidad estratégica, es una figura clave en el desarrollo del partido. Su liderazgo es clave en la política vasca contemporánea, destacando en la negociación y gestión institucional.
Andoni Ortuzar, nacido en 1962 en Abanto-Zierbana, proviene de una familia con vínculos al PNV. A los 14 años se unió a EGI, las juventudes del PNV, y en 1978, con 16 años, formalizó su afiliación al partido.
En 2008, fue nombrado presidente del Bizkai Buru Batzar (BBB) del PNV, sucediendo a Iñigo Urkullu, quien asumió la dirección del partido.
En 2013 fue elegido presidente del Euskadi Buru Batzar, máximo órgano de gestión del partido, cargo que revalidó en 2016 y 2020.
La capacidad de diálogo y consenso ha sido uno de los principales valores políticos de Ortuzar: PNV y PSE-EE han forjado bajo su mandato un acuerdo de estabilidad que dura hasta hoy y se ha extendido a todos los niveles institucionales.
Sobre los motivos que le llevan a mostrarse dispuesto a repetir mandato, fuentes cercanas al político apuntan a que, con su decisión, busca darle solidez al proceso de renovación y acompañar a las nuevas personas nombradas tanto en puestos institucionales como internos. Además, también citan la necesidad de tener a una persona con experiencia y contactos tanto en Euskadi como en Madrid y Bruselas para afrontar los importantes, pero convulsos, años que vienen tanto en política como en economía.
Retos políticos
El propio Ortuzar ha asumido también en primera persona la responsabilidad de negociar con Madrid en los momentos clave: primero con el PP (por ejemplo, para apoyar los presupuestos generales de 2018), se mostró dispuesto a mediar en el proceso catalán y a él le tocó dejar que Rajoy cayera en la moción de censura derivada de la sentencia del caso Gürtel.
La relación con Pedro Sánchez ha sido fluctuante: aunque el PNV le ha apoyado, ha acusado en varias ocasiones al presidente español de incumplir el calendario pactado para completar el estatuto de Gernika. Sin embargo, se han materializado una veintena de transferencias desde 2021 y está firmado el compromiso de traspasar las que faltan antes de fin de año.
Especialmente el desgaste sufrido desde la pandemia y los últimos resultados electorales han obligado a Ortuzar a acelerar la renovación del partido. Precisamente en el marco de ese proceso de renovación, Ortuzar se ha mostrado dispuesto a seguir al frente del EBB, en el que sería su cuarto mandato, si la afiliación así lo decide.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.