Manifestación de GKS
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de jóvenes reivindican en Bilbao y Pamplona la necesidad de crear un muro contra el fascismo

Saioa Galarraga, portavoz de GKS, ha destacado que existe una voluntad real de hacer frente a la situación que vivimos, "de hacer frente a la agenda reaccionaria de la oligarquía occidental".
20250125195614_gks-manifestazioa_
18:00 - 20:00
5000 jóvenes se manifiestan por las calles de Bilbao ''contra la guerra y el fascismo''

Gazte Koordinakunde Sozialista (GKS) se ha movilizado esta tarde contra la guerra y el fascismo, en Bilbao y Pamplona, bajo el lema "¡Contra la guerra y el fascismo, jóvenes obreros a primera fila!". En la capital vizcaína la manifestación ha comenzado a las 18:00 horas en la plaza del Sagrado Corazón y la de la capital navarra ha partido una hora más tarde de la Plaza del Castillo.

Poco antes de empezar la protesta de Bilbao, Iker Apraiz, portavoz de GKS, ha destacado ante los micrófonos de ETB que existe una voluntad real de hacer frente a la situación que vivimos, "de hacer frente a la agenda reaccionaria de la oligarquía occidental".

"Es una necesidad de primera orden crear un muro de contención en Euskal Herria para parar el auge del fascismo", ha señalado.

Por ello, ha invitado a todos los colectivos e individuos de la clase trabajadora a que "se unan a esta lucha".

La marcha de Bilbao, en la que han participado 5000 jóvenes, según la Policía Municipal, ha concluido en el ayuntamiento, donde han dado lectura a un manifiesto.

"No podemos dejar que se normalice esta agenda bélica. Es urgente difundir la conciencia entre nuestra clase en contra de la guerra imperialista, denunciando la complicidad entre empresarios y políticos profesionales y construyendo una alternativa internacional entre la clase trabajadora antes de que sea demasiado tarde", ha advertido.

La organización juvenil comunista vasca censura "los intentos de imponer el servicio militar, proyectos de financiación pública de la industria armamentística, aumento de los presupuestos militares, militarización de las fronteras, endurecimiento del código penal y aumento de la represión policial".

Mientras, critica que se proceda a "un continuo recorte de los derechos", por lo que ha llamado a "hacerle frente". "Urge la colaboración entre colectivos y organizaciones de la clase trabajadora", defiende.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más