¿Ortuzar, Esteban u Olano? La carrera hacia la presidencia del EBB se vuelve más competitiva de lo esperada
Terminada la primera vuelta del proceso interno de renovación de la Ejecutiva Nacional de PNV, el Euzkadi Buru Batzar (EBB), la carrera hacia la presidencia de los jeltzales se ha vuelto más competitiva de lo esperada. Lo que parecía un proceso sin sobresaltos para Andoni Ortuzar, en su reelección como presidente del EBB del PNV, ha dado un giro inesperado, sobre todo, con la irrupción de Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, que ha recabado importantes apoyos en la primera ronda. Ambos están casi empatados en Bizkaia. Y junto a ellos, el que fuera diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, también tiene opciones a la segunda vuelta gracias al apoyo que le han brindado en su territorio. En este punto, la gran pregunta es quiénes decidirán seguir en la pugna.
Fuentes jeltzales han confirmado que, teniendo en cuenta el cómputo final de las votaciones, es Ortuzar quien cuenta con más apoyos tras imponerse con un amplio margen en Araba, Nafarroa e Iparralde. Su nombre se ha impuesto en cerca de 110 batzokis. De momento, el líder del PNV no ofrece pistas sobre su última decisión.
En Bizkaia, territorio con más militantes y asambleas locales, hay una igualdad máxima entre el propio Ortuzar y Esteban. En el caso de este último, que habría sido la primera opción en unos 70 batzokis, su entorno apunta a que su voluntad es la de recoger el guante y seguir adelante.
Mientras, en Gipuzkoa el nombre que más se repite para liderar el partido es el del exdiputado general, quien se ha impuesto en 30 batzokis aproximadamente. La victoria de Olano en el territorio guipuzcoano cabe interpretarse como un mensaje de las bases para tener mayor peso en la nueva dirección, aunque no necesariamente ocupando la presidencia.
Ahora, la Comisión Nacional de Garantías y Control analizará del 3 al 9 de febrero el régimen de incompatibilidades y preguntará a los candidatos por su posicionamiento. Si Ortuzar finalmente decide continuar en la carrera para la reelección, se abriría un escenario sin precedentes en el PNV con la disputa entre dos dirigentes vizcaínos, coetáneos, de la misma línea ideológica y que han sido uña y carne en lo personal.
Semana decisiva
El procedimiento asambleario para la renovación del EBB entra, por tanto, en su fase definitiva. La resolución del órgano de control deberá producirse antes del 10 de febrero, fecha en que está previsto el arranque de una segunda vuelta que se prolongaría hasta el 26 de febrero. Durante esas dos semanas, la afiliación nacionalista volverá a tener derecho a elegir un aspirante a la Presidencia del EBB y a ocho burukides.
Una vez finalice la segunda ronda de votaciones será el turno de las Asambleas Territoriales en las que los apoderados de cada organización municipal, por voto imperativo en este caso, deberán proponer a las personas designadas en segunda vuelta en su respectivo batzoki.
Del mismo modo, según establece el reglamento del PNV, los representantes de cada asamblea territorial, por voto imperativo, deberán votar después en la Asamblea Nacional que se reunirá en el marco de la Asamblea General a las personas designadas en su respectivo territorio.
Son un centenar las personas con derecho a voto en el máximo órgano jeltzale, la Asamblea Nacional, y que son designadas por las asambleas territoriales de Bizkaia (38 representantes), Gipuzkoa (19), Álava (18), Navarra (15) e Iparralde (5), así como un miembro de cada organización extraterritorial de Madrid, Argentina, Chile, México y Venezuela.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.