¿Ortuzar, Esteban u Olano? La carrera hacia la presidencia del EBB se vuelve más competitiva de lo esperada
Terminada la primera vuelta del proceso interno de renovación de la Ejecutiva Nacional de PNV, el Euzkadi Buru Batzar (EBB), la carrera hacia la presidencia de los jeltzales se ha vuelto más competitiva de lo esperada. Lo que parecía un proceso sin sobresaltos para Andoni Ortuzar, en su reelección como presidente del EBB del PNV, ha dado un giro inesperado, sobre todo, con la irrupción de Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, que ha recabado importantes apoyos en la primera ronda. Ambos están casi empatados en Bizkaia. Y junto a ellos, el que fuera diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, también tiene opciones a la segunda vuelta gracias al apoyo que le han brindado en su territorio. En este punto, la gran pregunta es quiénes decidirán seguir en la pugna.
Fuentes jeltzales han confirmado que, teniendo en cuenta el cómputo final de las votaciones, es Ortuzar quien cuenta con más apoyos tras imponerse con un amplio margen en Araba, Nafarroa e Iparralde. Su nombre se ha impuesto en cerca de 110 batzokis. De momento, el líder del PNV no ofrece pistas sobre su última decisión.
En Bizkaia, territorio con más militantes y asambleas locales, hay una igualdad máxima entre el propio Ortuzar y Esteban. En el caso de este último, que habría sido la primera opción en unos 70 batzokis, su entorno apunta a que su voluntad es la de recoger el guante y seguir adelante.
Mientras, en Gipuzkoa el nombre que más se repite para liderar el partido es el del exdiputado general, quien se ha impuesto en 30 batzokis aproximadamente. La victoria de Olano en el territorio guipuzcoano cabe interpretarse como un mensaje de las bases para tener mayor peso en la nueva dirección, aunque no necesariamente ocupando la presidencia.
Ahora, la Comisión Nacional de Garantías y Control analizará del 3 al 9 de febrero el régimen de incompatibilidades y preguntará a los candidatos por su posicionamiento. Si Ortuzar finalmente decide continuar en la carrera para la reelección, se abriría un escenario sin precedentes en el PNV con la disputa entre dos dirigentes vizcaínos, coetáneos, de la misma línea ideológica y que han sido uña y carne en lo personal.
Semana decisiva
El procedimiento asambleario para la renovación del EBB entra, por tanto, en su fase definitiva. La resolución del órgano de control deberá producirse antes del 10 de febrero, fecha en que está previsto el arranque de una segunda vuelta que se prolongaría hasta el 26 de febrero. Durante esas dos semanas, la afiliación nacionalista volverá a tener derecho a elegir un aspirante a la Presidencia del EBB y a ocho burukides.
Una vez finalice la segunda ronda de votaciones será el turno de las Asambleas Territoriales en las que los apoderados de cada organización municipal, por voto imperativo en este caso, deberán proponer a las personas designadas en segunda vuelta en su respectivo batzoki.
Del mismo modo, según establece el reglamento del PNV, los representantes de cada asamblea territorial, por voto imperativo, deberán votar después en la Asamblea Nacional que se reunirá en el marco de la Asamblea General a las personas designadas en su respectivo territorio.
Son un centenar las personas con derecho a voto en el máximo órgano jeltzale, la Asamblea Nacional, y que son designadas por las asambleas territoriales de Bizkaia (38 representantes), Gipuzkoa (19), Álava (18), Navarra (15) e Iparralde (5), así como un miembro de cada organización extraterritorial de Madrid, Argentina, Chile, México y Venezuela.
Te puede interesar
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.