CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

La Mesa del Congreso admite la petición de Junts para que Sánchez se someta a una cuestión de confianza

El pleno del Congreso de los Diputados debatirá la proposición no de ley de Junts en el pleno del 25 de febrero o el 11 de marzo. Sin embargo, la cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente del Gobierno y Sánchez ya ha adelantado que no se someterá.
Mesa-del-Congreso-Francina-Armengol-efe
Francina Armengol, en el centro, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso. Foto: EFE

La Mesa del Congreso de los Diputados ha acordado este martes admitir a trámite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, y que será debatida por el pleno el 25 de febrero o el 11 de marzo.

Esta decisión del máximo órgano de gobierno de la Cámara Baja hará que, a cambio, los siete diputados de la formación que lidera Carles Puigdemont apoyen el próximo jueves en el Congreso el nuevo decreto aprobado por el Gobierno de coalición para salvar destacadas medidas del decreto ómnibus, como la revalorización de las pensiones.

Aún no está cerrada la fecha definitiva en la que se debatirá la proposición no de ley de Junts, han explicado fuentes parlamentarias. Se barajan dos fechas: el martes 25 de febrero o el martes 11 de marzo.

La Mesa del Congreso ha admitido la propuesta de los de Carles Puigdemont después de haber sido paralizada hasta en dos ocasiones la decisión sobre si aceptaba o no su tramitación.

La cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente del Gobierno, y la semana pasada el jefe del Ejecutivo ya adelantó que "el Gobierno no ve necesidad" de debatirla en el Congreso.

Más noticias sobre política

La senadora de Geroa Bai Uxue Barkos durante la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles en Pamplona en la que ha asegurado que las declaraciones del diputado de EH Bildu Óscar Matute dan "un nuevo sentido" a los informes de la OANA sobre la adjudicación de obras públicas.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción

Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico". 

Cargar más