CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

La Mesa del Congreso admite la petición de Junts para que Sánchez se someta a una cuestión de confianza

El pleno del Congreso de los Diputados debatirá la proposición no de ley de Junts en el pleno del 25 de febrero o el 11 de marzo. Sin embargo, la cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente del Gobierno y Sánchez ya ha adelantado que no se someterá.
Mesa-del-Congreso-Francina-Armengol-efe
Francina Armengol, en el centro, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso. Foto: EFE

La Mesa del Congreso de los Diputados ha acordado este martes admitir a trámite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, y que será debatida por el pleno el 25 de febrero o el 11 de marzo.

Esta decisión del máximo órgano de gobierno de la Cámara Baja hará que, a cambio, los siete diputados de la formación que lidera Carles Puigdemont apoyen el próximo jueves en el Congreso el nuevo decreto aprobado por el Gobierno de coalición para salvar destacadas medidas del decreto ómnibus, como la revalorización de las pensiones.

Aún no está cerrada la fecha definitiva en la que se debatirá la proposición no de ley de Junts, han explicado fuentes parlamentarias. Se barajan dos fechas: el martes 25 de febrero o el martes 11 de marzo.

La Mesa del Congreso ha admitido la propuesta de los de Carles Puigdemont después de haber sido paralizada hasta en dos ocasiones la decisión sobre si aceptaba o no su tramitación.

La cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente del Gobierno, y la semana pasada el jefe del Ejecutivo ya adelantó que "el Gobierno no ve necesidad" de debatirla en el Congreso.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más