PNV, Sumar Mugimendua y Podemos Euskadi rechazan de plano la oferta de EH Bildu sobre tejer listas conjuntas
La propuesta lanzada este fin de semana por EH Bildu "a las fuerzas abertzales y a la izquierda confederal" para priorizar listas nacionales conjuntas en las elecciones al Senado, al Congreso y a Europa no ha tenido éxito a tenor de las reacciones que han tenido las formaciones aludidas. Tras la clausura del III Congreso de EH Bildu celebrado en Pamplona, el secretario general, Arnaldo Otegi, explicaba en ETB que se referían a PNV, Sumar y Podemos.
Sin embargo, el PNV no ve "seria ni coherente" la oferta de EH Bildu para "ir felices de la mano" a Madrid, cuando para ellos "en casa" los jeltzales son "el peor enemigo" y les trata "a tortazo limpio". Además, fuentes de la Ejecutiva nacional del PNV afirman que no basta con hacer discursos para "tejer complicidades", sino que hay que "demostrar con hechos" que la sintonía "es más que un eslogan y que se está "realmente por el acuerdo".
Desde el EBB aseguran que "cualquier hipotético acuerdo debería enmarcarse en una coyuntura política y, sobre todo, en una actitud política muy distinta a la actual", desde luego, "muy diferente" a la que la coalición abertzale "mantiene a día de hoy con y contra el PNV, y con y contra las instituciones que el PNV gobierna en la Comunidad Autónoma Vasca".
Para la Ejecutiva nacional del PNV, "no parece ni muy serio ni muy coherente" hacer este planteamiento a la formación jeltzale cuando "en casa" le hace "una oposición feroz -desde el Gobierno vasco hasta las Diputaciones Forales, pasando por los Ayuntamientos-, "basada en el antagonismo irreconciliable entre el modelo" de la coalición abertzale y el "que encarna el PNV", al que se refieren siempre como "política económica neoliberal", "partido de derechas", "partido al servicio de eléctricas, energéticas y bancos" y que "solo busca preservar su red clientelar".
Por ello, muestra su sorpresa porque, al mismo tiempo "y sin que nada de esto importara", plantee "ir felices de la mano al Congreso y el Senado". "¿Cómo te presentas juntos a unas elecciones en Madrid con quien en casa te señala como al 'enemigo' declarado y te trata a tortazo limpio, rehuyendo cualquier acuerdo de calado (fiscalidad, educación, Osakidetza, Ertzaintza...)?", se preguntan los jeltzales.
También destaca que el ofrecimiento no incluye solo al PNV, sino también a las "izquierdas confederales", como Podemos o Sumar. "¿Qué programa socio-económico íbamos a ser capaces de articular y acordar cuando las posiciones ideológicas son tan diferentes entre todas estas formaciones, y cuando, además, coinciden el resto de las fuerzas implicadas en una frontal oposición al PNV en casi todos los frentes de acción institucional?", cuestionan.
El EBB recuerda que no se puede "obviar que en Madrid se deciden muchísimas cosas que afectan a la vida laboral, empresarial, económica, financiera, derechos sociales, etc, que impactan directamente en Euskadi". "¿Va a integrarse el PNV en el bloque de la llamada izquierda federal? No", responde tajante.
Sumar Mugimendua dice que "no se vende ni busca desesperadamente pactar con el PNV", como EH Bildu
También desde Sumar Mugimendua rechazan la oferta. "Sumar es la fuerza del derecho a la vivienda, de los servicios públicos, los derechos laborales y de la transición ecológica justa, y la ciudadanía vasca tiene que tener la seguridad de poder votar a una fuerza política que no se vende, que no juega al intercambio de cromos ni busca desesperadamente pactar con el PNV", defienden.
En este sentido, representantes de Sumar aseguran que no creen en "un pacto de máximos, que es lo que significa concurrir en una misma lista electoral, con la derecha vasca que pasa sus días en el Congreso intentando tumbar el impuesto al oligopolio energético".
"Lamentamos también que EH Bildu se lance a la primera de cambio a los brazos del PNV en busca de una alianza que sigue superponiendo lo nacional sobre lo social", han apuntado.
Podemos Euskadi advierte a Otegi que no le marcará su hoja de ruta "y menos su giro hacia el centro-derecha"
Por su parte, Podemos Euskadi ha advertido a Otegi que no le marcará su hoja de ruta "y menos su giro hacia el centro-derecha".
La formación morada ha afirmado que "EH Bildu jugó a copiar el modelo social y de izquierdas de Podemos cuando les interesó, y ahora aspira a recoger parte del electorado del PNV, relegando la defensa de los derechos sociales de la ciudadanía a un segundo plano".
Podemos ha señalado que no le es "posible comprender que una formación que se dice de izquierdas pretenda ir de la mano de la derecha, salvo que su prioridad siga siendo la que ha sido siempre: soberanismo primero". Por ello, "buscar acomodo en las instituciones vascas e implantar una hoja de ruta nacionalista no va a ser nunca la táctica de Podemos Euskadi", han manifestado.
Podemos Euskadi ha reclamado que, "si lo que se quiere es revertir este modelo, lo que hay que hacer es apostar desde la firmeza por aplicar políticas de izquierdas, y no aliarse con la derecha".
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.