PNV, Sumar Mugimendua y Podemos Euskadi rechazan de plano la oferta de EH Bildu sobre tejer listas conjuntas
La propuesta lanzada este fin de semana por EH Bildu "a las fuerzas abertzales y a la izquierda confederal" para priorizar listas nacionales conjuntas en las elecciones al Senado, al Congreso y a Europa no ha tenido éxito a tenor de las reacciones que han tenido las formaciones aludidas. Tras la clausura del III Congreso de EH Bildu celebrado en Pamplona, el secretario general, Arnaldo Otegi, explicaba en ETB que se referían a PNV, Sumar y Podemos.
Sin embargo, el PNV no ve "seria ni coherente" la oferta de EH Bildu para "ir felices de la mano" a Madrid, cuando para ellos "en casa" los jeltzales son "el peor enemigo" y les trata "a tortazo limpio". Además, fuentes de la Ejecutiva nacional del PNV afirman que no basta con hacer discursos para "tejer complicidades", sino que hay que "demostrar con hechos" que la sintonía "es más que un eslogan y que se está "realmente por el acuerdo".
Desde el EBB aseguran que "cualquier hipotético acuerdo debería enmarcarse en una coyuntura política y, sobre todo, en una actitud política muy distinta a la actual", desde luego, "muy diferente" a la que la coalición abertzale "mantiene a día de hoy con y contra el PNV, y con y contra las instituciones que el PNV gobierna en la Comunidad Autónoma Vasca".
Para la Ejecutiva nacional del PNV, "no parece ni muy serio ni muy coherente" hacer este planteamiento a la formación jeltzale cuando "en casa" le hace "una oposición feroz -desde el Gobierno vasco hasta las Diputaciones Forales, pasando por los Ayuntamientos-, "basada en el antagonismo irreconciliable entre el modelo" de la coalición abertzale y el "que encarna el PNV", al que se refieren siempre como "política económica neoliberal", "partido de derechas", "partido al servicio de eléctricas, energéticas y bancos" y que "solo busca preservar su red clientelar".
Por ello, muestra su sorpresa porque, al mismo tiempo "y sin que nada de esto importara", plantee "ir felices de la mano al Congreso y el Senado". "¿Cómo te presentas juntos a unas elecciones en Madrid con quien en casa te señala como al 'enemigo' declarado y te trata a tortazo limpio, rehuyendo cualquier acuerdo de calado (fiscalidad, educación, Osakidetza, Ertzaintza...)?", se preguntan los jeltzales.
También destaca que el ofrecimiento no incluye solo al PNV, sino también a las "izquierdas confederales", como Podemos o Sumar. "¿Qué programa socio-económico íbamos a ser capaces de articular y acordar cuando las posiciones ideológicas son tan diferentes entre todas estas formaciones, y cuando, además, coinciden el resto de las fuerzas implicadas en una frontal oposición al PNV en casi todos los frentes de acción institucional?", cuestionan.
El EBB recuerda que no se puede "obviar que en Madrid se deciden muchísimas cosas que afectan a la vida laboral, empresarial, económica, financiera, derechos sociales, etc, que impactan directamente en Euskadi". "¿Va a integrarse el PNV en el bloque de la llamada izquierda federal? No", responde tajante.
Sumar Mugimendua dice que "no se vende ni busca desesperadamente pactar con el PNV", como EH Bildu
También desde Sumar Mugimendua rechazan la oferta. "Sumar es la fuerza del derecho a la vivienda, de los servicios públicos, los derechos laborales y de la transición ecológica justa, y la ciudadanía vasca tiene que tener la seguridad de poder votar a una fuerza política que no se vende, que no juega al intercambio de cromos ni busca desesperadamente pactar con el PNV", defienden.
En este sentido, representantes de Sumar aseguran que no creen en "un pacto de máximos, que es lo que significa concurrir en una misma lista electoral, con la derecha vasca que pasa sus días en el Congreso intentando tumbar el impuesto al oligopolio energético".
"Lamentamos también que EH Bildu se lance a la primera de cambio a los brazos del PNV en busca de una alianza que sigue superponiendo lo nacional sobre lo social", han apuntado.
Podemos Euskadi advierte a Otegi que no le marcará su hoja de ruta "y menos su giro hacia el centro-derecha"
Por su parte, Podemos Euskadi ha advertido a Otegi que no le marcará su hoja de ruta "y menos su giro hacia el centro-derecha".
La formación morada ha afirmado que "EH Bildu jugó a copiar el modelo social y de izquierdas de Podemos cuando les interesó, y ahora aspira a recoger parte del electorado del PNV, relegando la defensa de los derechos sociales de la ciudadanía a un segundo plano".
Podemos ha señalado que no le es "posible comprender que una formación que se dice de izquierdas pretenda ir de la mano de la derecha, salvo que su prioridad siga siendo la que ha sido siempre: soberanismo primero". Por ello, "buscar acomodo en las instituciones vascas e implantar una hoja de ruta nacionalista no va a ser nunca la táctica de Podemos Euskadi", han manifestado.
Podemos Euskadi ha reclamado que, "si lo que se quiere es revertir este modelo, lo que hay que hacer es apostar desde la firmeza por aplicar políticas de izquierdas, y no aliarse con la derecha".
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".