SENTENCIA
Guardar
Quitar de mi lista

Condenadas nueve personas por impedir un acto electoral de Vox en Bilbao en 2019

El tribunal ha considerado que los encausados crearon un ambiente de agresividad, intimidación y violencia que impidió el normal desarrollo del acto electoral. La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

La Audiencia de Bizkaia ha condenado a nueve personas a penas de entre 4 y 10 meses de prisión por impedir un acto electoral de Vox en Bilbao el 5 de noviembre de 2019. La sentencia, fechada el 11 de febrero, considera probado que los acusados actuaron con la intención de impedir la difusión del ideario de Vox, afectando el desarrollo normal del evento.

La resolución establece que los acusados participaron activamente en los disturbios ocurridos en la Plaza de la Encarnación de Atxuri, donde se congregaron unas 150 personas. Durante el acto, se profirieron insultos y amenazas a los miembros de Vox y se intentó superar el cordón policial, lo que impidió que la formación pudiera dar a conocer su programa electoral, tal como permite la Ley Electoral.

Vox había planeado instalar una carpa informativa entre las 16:00 y las 20:00 horas, pero el acto se vio interrumpido por la llegada de manifestantes que proferían insultos y expresiones ofensivas. Según la sentencia, también se produjeron amenazas contra la representante de Vox en Bizkaia, Nerea Alzola, e intentos de agresión hacia quienes se encontraban en la carpa.

El tribunal ha considerado que los encausados crearon un ambiente de agresividad, intimidación y violencia que impidió el normal desarrollo del acto electoral. Ocho de los acusados admitieron los hechos durante el juicio, y el tribunal aplicó una atenuante por dilaciones indebidas en el proceso judicial. Sin embargo, fueron absueltos de los delitos de odio, coacciones e injurias.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Vox ha expresado su satisfacción con el fallo, aunque lo considera insuficiente, y ha criticado la falta de apoyo de otros partidos políticos ante lo que califica como una persecución sistemática contra su formación en Euskadi.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más