MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Admitidas a trámite las querellas de Giza Eskubideen Behatokia sobre Josu Múgica y Txomin Letamendi

Los querellantes consideran que estas admisiones a trámite, "aún excepcionales, comienzan a fisurar el bunker judicial existente, corroborando nuestra tesis de que estos hechos constituyen indudablemente crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles e inamnistiables".

Los juzgados de instrucción número 12 de Madrid y el número 5 de San Sebastián han admitido a trámite las dos primeras querellas presentadas por Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia (GEBehatokia) en los casos de Josu Múgica y Txomin Letamendi.

"Josu Múgica Ayestaran murió el 30 de julio de 1975 en Madrid a consecuencia de disparos policiales en el marco de una operación en el que queda acreditada la participación de Mikel Lejarza, agente infiltrado, miembro del Centro de Estudios Superiores Estratégicos de Defensa, que respondía al sobrenombre de 'Gorka' ante los miembros de ETA y 'el Lobo' ante sus compañeros de los Servicios Secretos españoles", han denunciado.

 "Txomin Letamendi Murua murió en Madrid el 20 de diciembre de 1950, a consecuencia de las graves torturas físicas y psíquicas que le practicó la policía franquista, así como por las penosas condiciones de prisión que sufrió. Es un caso paradigmático porque las leyes de reconocimiento y de memoria histórica no acogen este periodo histórico de la primera resistencia al franquismo tras la guerra", han añadido.

Por ello, consideran que estas admisiones a trámite, "aún excepcionales, comienzan a fisurar el bunker judicial existente, corroborando nuestra tesis de que estos hechos constituyen indudablemente crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles e inamnistiables, tal y como, además del Derecho Internacional, reconoce la Ley 20/2022 de Memoria Democrática".

Precisamente para intentar revertir esta situación "aun mayoritaria entre los jueces españoles", han señalado, el pasado mes de mayo de 2024 Giza Eskubideen Behatokia abrió una segunda vía, en este caso ante la ONU.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más