Salud pide al Gobierno español que residentes de último año puedan trabajar sin la supervisión de médicos
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha pedido este jueves a la ministra de Sanidad, Mónica García, que los residentes de último año de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria puedan trabajar, sobre todo durante los periodos de verano, sin acompañamiento de médicos.
En una reunión en la sede del Ministerio en Madrid que ha durado cerca de dos horas, Martínez ha trasladado a la ministra que Osakidetza vive una "situación crítica y excepcional por falta de profesionales" y ha pedido el liderazgo de su departamento para que haga "una interpretación conjunta" a todas las comunidades autónomas sobre una "opción legal" para que los residentes de medicina de familia de cuarto año puedan ejercer como médicos.
"Son médicos que han tenido una carrera, han estado ejerciendo durante uno, dos, tres años en el hospital o en atención primaria", ha dicho al respecto de estos residentes, quienes a su juicio pueden ejercer durante el cuarto año de MIR en estos puntos de atención "sin ninguna limitación".
Sobre este asunto, fuentes del Ministerio han explicado a EFE que tal como se indicó en un informe elaborado para las comunidades, los residentes de último año tienen "dentro de su formación, la capacidad para asistir, de manera autónoma e independiente, los procesos asistenciales siempre y cuando mantengan la supervisión que requiere su periodo formativo".
En ese sentido, recuerdan que la legislación vigente "ya habilita a ello y no hace falta ningún cambio normativo para que los residentes de último año puedan asumir competencias autónomas".
Jubilación de médicos a los 72 años
Martínez ha pedido también a García abordar la posibilidad de que los médicos puedan, de manera voluntaria, alargar su jubilación hasta los 72 años, algo a lo que, según el consejero, la ministra se ha comprometido a "estudiar".
Al respecto, las mismas fuentes Sanidad han incidido en que ya existe la figura de "jubilación activa" a la que "se han adscrito el 40 % de los profesionales de atención primaria que se jubilaron el año pasado".
Martínez ha recordado que previa a la reunión ya habían enviado una carta a la ministra que reflejaba "la principal preocupación" del servicio vasco de salud, la falta de profesionales que, según ha recordado, es competencia del Ministerio.
Al mismo tiempo, ha dicho, el Gobierno Vasco ha ido tomando medidas por su lado, como convocar en abril la oferta pública de empleo de difícil cobertura que esperan tener resuelta en junio.
En la reunión el consejero ha transmitido la necesidad de incrementar el número de residentes. En esa línea, ha apuntado a que en toda España se presentan 15 000 estudiantes, de los que obtienen plaza 9000. El resto, "6000, se pierden para el sistema". "El sistema de acreditación es demasiado rígido", ha dicho Martínez.
En ese sentido, el consejero ha solicitado la competencia en la acreditación de las unidades docentes y una mayor agilidad en los procesos de homologación de títulos. Una serie de propuestas "propositivas y arriesgadas", según Martínez, que ha insistido en que "son necesarias porque son urgentes". "El problema lo tenemos hoy, no podemos esperar más", ha agregado.
Más noticias sobre política
Activistas de Sortu colocan pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.