GUERRA SUCIA
Guardar
Quitar de mi lista

Familiares de las víctimas de los GAL interpondrán una querella judicial contra José Barrionuevo

La Fundación Egiari Zor y Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia (GEBehatokia) han convocado una comparecencia para el próximo viernes, 14 de marzo, en Bilbao para informar sobre la querella judicial contra el exministro de Interior socialista.
20221106173408_barrionuevo_
José Barrionuevo, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

Familiares de víctimas de la estrategia Plan ZEN (Zona Especial Norte) del Gobierno de España, un plan diseñado en la década de los 80 con el fin de combatir la organización ETA, interpondrán una querella judicial contra el entonces ministro de Interior José Barrionuevo (Almería, Andalucía, 1942). En concreto, son las familias de víctimas de la estrategia puesta en marcha contra la comunidad de refugiados de Iparralde las que demandarán al exdirigente socialista.

La Fundación Egiari Zor y Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia (GEBehatokia) informarán sobre los detalles de la querella en la rueda de prensa que han convocado para el viernes, 14 de marzo, en Bilbao. En la comparecencia intervendrán las víctimas del GAL Edurne Brouard y Bego Galdeano, acompañadas de la abogada Maddi Bilbao, el abogado Óscar Sánchez y el coordinador de GEBehatokia, Agus Hernan.

En la nota emitida para anunciar la cita, dichas asociaciones han recordado que "Barrionuevo fue uno de los principales responsables" del Plan ZEN, tal y como él mismo reconoció en una entrevista publicada en un medio español en el año 2022.

_________________________________________________________________________

Podría interesarte: Barrionuevo justifica el Terrorismo de Estado en una entrevista a El País

_________________________________________________________________________

El que fuera ministro del Interior del primer Gobierno del PSOE (1982-1986) fue condenado a 10 años de cárcel por delitos de secuestro y malversación de caudales públicos por el secuestro de Segundo Marey, perpetrado por los GAL. Sólo estuvo tres meses en la cárcel, ya que ese mismo año el Gobierno de José María Aznar le concedió un indulto.

Según explican en la convocatoria de prensa, algunos de los ejemplos de la estrategia empleada en el marco del Plan ZEN son los secuestros, las desapariciones forzosas, las torturas o las entregas ilegales.

José Barrionuevo reconoció que fue él mismo quien ordenó liberar a Segundo Marey, que fue secuestrado por los GAL en 1983 por equivocación. Según explicó, cuando descubrieron que "ese grupo policial se equivoca" de persona, eligió soltarlo para no "causar más desorden". 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más