MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español cierra con Junts un acuerdo para el reparto de 4000 migrantes no acompañados

El reparto de los menores migrantes que se encuentran en Canarias se realizará a través de un real decreto temporal que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros.
migrante migratzaileak-canarias-tarajal-efe
Un joven migrante llegado a Canarias, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El Gobierno español ha cerrado con Junts un acuerdo para el reparto de unos 4000 menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias entre las comunidades autónomas.

Según ha explicado Junts a través de una nota, el acuerdo "limita la llegada de menores no acompañados destinados a Cataluña", que recibirá entre 20 y 30 de los 4000 que se encuentran actualmente en Canarias, mientras que Madrid acogerá a más de 700.

Junts ha señalado que el reparto se realizará teniendo en cuenta el "peso poblacional", pero también el "esfuerzo" realizado hasta ahora. La formación independentista ha especificado que el reparto se llevará a cabo entre aquellas comunidades autónomas "que hasta ahora no han acogido o han hecho un esfuerzo muy menor en comparación al esfuerzo que ha realizado Cataluña".

Al parecer, la medida incluye que las comunidades autónomas que han estado por encima de la media de plazas estructurales que deben tener —como es el caso de Cataluña, apuntan las fuentes— reciban también una compensación económica "adecuada".

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto de modificación de la ley de extranjería para articular un mecanismo permanente de reubicación de los menores migrantes no acompañados que llegan a zonas tensionadas como Canarias una vez que Junts ha mostrado su apoyo a la iniciativa y, por tanto, existe una mayoría suficiente para su convalidación en el Congreso de los Diputados.

PSOE, Sumar y Coalición Canaria llevaron la iniciativa para reformar el artículo 35 de la ley de extranjería al Congreso en julio del año pasado, pero fracasó en su primer paso de tramitación —su toma en consideración— por la falta de apoyo del PP, Vox y Junts.

El Gobierno español pide a las comunidades información sobre su capacidad de acogida

El Gobierno de España ha dado de plazo a las comunidades autónomas hasta el 31 de marzo para que informen de su capacidad de acogida de menores migrantes, según ha avanzado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Victor Torres.

El ministro Torres, que ha liderado las negociaciones por parte del Ejecutivo español con el Gobierno canario y los grupos políticos para conseguir sacar adelante esta medida, ha comparecido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes para explicar los detalles de la reforma.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más