REPARTO DE MENORES
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco y Canarias analizan en Gasteiz el reparto de menores migrantes

El equipo de la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se reúne hoy en Gasteiz con representantes del Ejecutivo canario para analizar el decreto que regula el reparto equitativo de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.
20250319120603_reunion-migrazioa-canarias-cav_
18:00 - 20:00
Equipos técnicos del Gobierno Vasco y canario se reúnen para discutir el reparto de menores migrantes

El equipo de la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se reúne esta mañana en Gasteiz con representantes del Ejecutivo canario para analizar el decreto que establece una distribución equitativa de los menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.

El acuerdo alcanzado por el Gobierno de Sánchez con Junts ya ha generado oposición en el Partido Popular, que anuncia recursos desde Madrid y Aragón. Sin embargo, en Euskadi ha sido bien recibido, ya que tendrá en cuenta el esfuerzo previo realizado por las comunidades más acogedoras.

Según las estimaciones, Euskadi acogerá alrededor de 90 menores, mientras que Navarra recibirá en torno a 160. Desde Lakua valoran positivamente el reparto, aunque lamentan que no se haya tenido en cuenta la declaración de la frontera norte, lo que permitiría una mejor planificación. Así lo señaló anoche en Ganbara, de Radio Euskadi, la consejera Nerea Melgosa, insistiendo en la necesidad de un plan migratorio estructural a largo plazo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más