Chivite, reelegida secretaria general del PSN con el 99,4 % de los apoyos
María Chivite ha sido reelegida secretaria general del PSN en el 13º Congreso Regional del partido, en el que, al frente de la única candidatura presentada, ha sumado el 99,4 % de los votos. De esta forma, María Chivite, que recientemente cumplió diez años al frente del PSN, seguirá como líder de los socialistas navarros.
El cónclave socialista ha renovado la Ejecutiva Regional del PSN, cuya lista ha recibido el 99,4 % de los votos, en la que figuran Ramón Alzórriz ahora como vicesecretario general (era el secretario de Organización hasta ahora), junto a la secretaria de Organización Esther Iso.
También destacan Elena Sancho como secretaria de Unión Europea; Martín Zabalza de memoria y Convivencia; de Industria, Comercio y Turismo, Adriana Maldonado; de Empleo Miriam Martón; de Estudios y Programas Javier Remirez; de Política Municipal Ángel Mauleón.
El 13º Congreso del PSN, bajo el lema "Liderando Navarra", se ha celebrado durante dos días con la asistencia de hasta 1200 militantes y los votos de los 173 delegados acreditados de 51 agrupaciones socialistas de toda Navarra.
Chivite llama a "mantenerse firmes" frente a la "ola reaccionaria"
En su reelección, Chivite ha llamado este sábado a "mantenerse firmes" frente a la "ola reaccionaria" que genera "incertidumbre" en el mundo. Ha asegurado que "esta sociedad necesita un Partido Socialista lo más fuerte posible" y ha llamado a "seguir liderando Navarra".
En su intervención tras ser proclamada, Chivite ha destacado que "con mucha emoción, con ilusión renovada, con más fuerza que nunca, asumo la responsabilidad y el honor de seguir liderando el PSN". "Espero estar a la altura", ha añadido.
Ha indicado que vivimos un "momento especialmente complejo, estamos asistiendo a muchas crisis" que "generan miedos" que provocan que "muchas personas busquen respuestas simples a problemas complejos".
Sánchez: "Estamos en el lado correcto de la historia, con Ucrania y Gaza"
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido este sábado en Pamplona la "coherencia" de España en los conflictos internacionales de Ucrania y Gaza y ha asegurado que "estamos en el lado correcto de la historia".
"Estamos siendo coherentes. En Ucrania ante el invasor y en Gaza ante quienes están perpetrando la mayor catástrofe humanitaria", porque "no podemos hablar de un mundo enorme con sociedades seguras si no se respeta el derechos internacional y se viola el derecho humanitario".
Sánchez también ha asegurado que España "está ganando por goleada a una derecha que va dando tumbos", una influencia española a su juicio evidente "en el debate global y la construcción europea".
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".