Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez se enfrenta en el Congreso al rechazo de sus socios para subir el gasto en Defensa

En el pleno que comenzará este miércoles a las 09:00 horas, el líder del PP, Nuñez Feijóo, denunciará la "división" dentro del Gobierno, pedirá que cualquier decisión pase por el Congreso y que aclare cuánto invertirá.
20240522091738_pedro-sanchez_
Pedro Sánchez en el Congreso. Foto de archivo: EITB.

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez comparece hoy, miércoles, en el Congreso de los Diputados para defender la posición del Ejecutivo sobre el rearme en Europa y la necesidad de acelerar el gasto en defensa. Sin embargo, el presidente tiene en contra en este tema a Sumar, su socio de coalición, y a varios de los partidos políticos que propiciaron su investidura.

Estos últimos días, el presidente ha dejado claro que tiene la intención de incrementar la inversión en seguridad y alcanzar el objetivo pactado con la OTAN antes de lo previsto, es decir, llegar al 2% del PIB antes de 2029. No obstante, falta por explicar cómo piensa hacerlo, en qué plazos y cómo va a sortear la falta de apoyos en las Cortes para sacar todo ello adelante.

Sánchez ha dejado caer que, ante la posible ausencia de nuevos presupuestos en 2025, confía en poder afrontar un mayor gasto en defensa sin tener que someterse al visto bueno de la Cámara. Su intención es utilizar partidas presupuestarias que no se han gastado y reasignarlas a capítulos que sirvan para cumplir las exigencias de la OTAN y la UE.

A pesar de que las discrepancias con sus socios, en Moncloa consideran que la posición de fondo es compartida por la mayoría y adelantan que Sánchez hará un discurso pedagógico para poner de manifiesto la situación en que se encuentra Europa pero alejado del belicismo y centrado en el concepto amplio de seguridad. Su intención es que no se hable solo de gasto militar sino del refuerzo de la seguridad. También incluirá asuntos diversos como la ciberseguridad, la seguridad de las fronteras o incluso la lucha contra el cambio climático, que a su juicio responden a las amenazas reales que afectan a España.

En esta ocasión, no contará con el apoyo de su Sumar, su socio de Gobierno. Las diferencias entre ellos en este tema se hicieron visibles la semana pasada, cuando Sumar votó en contra de aumentar el gasto militar, del plan de rearme propuesto por la Comisión Europea y apoyó que España salga de la OTAN. Otros partidos como ERC, EH Bildu y Podemos, que han dado su apoyo al Gobierno en numerosas ocasiones, también han dejado claro su rechazo.

También tendrá en frente al líder de la oposición Alberto Nuñez Feijoó. El presidente del Partido Popular denunciará la "división" en el seno del Gobierno y le emplazará a aclarar "cómo va a comprometerse ante la OTAN si una parte de su Gobierno quiere abandonarla".

Asimismo, le exigirá que cualquier decisión en materia de defensa pase por el Pleno del Congreso, ya que, a su entender, posibles "enjuagues presupuestarios" pueden ser un "fraude de ley". De hecho, el PP ha dejado la puerta abierta a ir a los tribunales si se va por esa vía y no hay autorización del Congreso. Fuentes del PP asegurán que Feijoó pedirá respuestas concretas: que aclare "cuánto dinero tiene previsto invertir en Defensa, cuál es el plazo, cuánto va a gastar año a año y de dónde va a salir ese dinero".

Por otra parte, el líder del PP ha exigido "formalmente" que se presenten los Presupuestos Generales del Estado y se convoque el debate sobre el estado de la nación (el último fue en julio de 2022). Desde el PP recordaron el martes que el jefe del Ejecutivo tiene el "mandato constitucional" de presentar en el Congreso el proyecto de Presupuestos y no descartan recurrir ante la Justicia en caso de que no lo haga.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más