Aitor Esteban, proclamado nuevo presidente del PNV, hace un llamamiento a la "unidad"
El PNV ha celebrado este fin de semana su IX Asamblea General, que ha culminado el relevo en la dirección y ha proclamado presidente por unanimidad a Aitor Esteban, tras 12 años de liderazgo de Andoni Ortuzar.
Esteban ha tomado la palabra tras recibir, muy emocionado, la 'makila' (bastón de mando) que le ha entregado su antecesor, Andoni Ortuzar, en el escenario del frontón Atano III de San Sebastián.
En su primera intervención como presidente, Esteban ha hecho un llamamiento a la "unidad, ejemplaridad y humildad" con el objetivo de "continuar nuestra trayectoria" y "para seguir creciendo como país".
Ante unas 2000 personas que han acudido al Atano III a seguir el acto, el bilbaíno ha dado las gracias al anterior presidente, Andoni Ortuzar, por "todo su trabajo y dedicación", y ha asegurado que toma el cargo con "gran honor, con responsabilidad y con humildad".
Sobre las posibles divisiones internas que ha podido haber durante el proceso interno, ha negado que el partido tenga "dos almas", sino 22 000, las de "todos y cada uno de sus afiliados", que "laten al unísono en pos de un mismo objetivo porque saben que forman parte de un instrumento que es el mejor para liberar a su pueblo". También ha subrayado que "la inmensa mayoría de la militancia" ha entendido que "por encima de los nombres lo que importa en primer lugar es preservar el partido como instrumento fundamental para la liberta de este pueblo".
El nuevo líder jeltzale se ha dirigido también a las nuevas generaciones, a las que ha dicho que "no son solo nuestro futuro, sino sobre todo nuestro presente", y a las mujeres les ha prometido "impulsar un mayor papel" en el partido.
Respecto al euskera, se ha comprometido a llevarlo a "todos los ámbitos y registros de la vida", y ha destacado que "agotará las posibilidades para avanzar en el marco político-institucional", aunque dejando claro que "los grandes marcos no pueden ser único y absoluto objeto de nuestra acción política".
Avisa que Europa "se fortalece o desaparece"
Esteban ha advertido que en el actual mundo "más agresivo, en el que el multilateralismo ha sido laminado" desde EE. UU., Europa "o se fortalece o desaparece". Además, ha alertado que la UE se convertirá "en un peón supeditado a las decisiones de terceros" y supondrá una "pronta decadencia política sino, a medio plazo, la absoluta decadencia económica y del estado de bienestar".
En este escenario internacional, ha afirmado que, "por muy duros y desconcertantes que sean los tiempos que se avecinan", para los vascos deben ser "un acicate y una oportunidad".
Elección de la nueva Ejecutiva
Aitor Esteban considera que los jeltzales han de "estar orgullosos de haber llegado a un consenso amplio para elegir esta nueva Ejecutiva porque la inmensa mayoría de la militancia sabe que, por encima de los nombres, lo que importa es preservar el partido como instrumento fundamental para la libertad de este pueblo", ha asegurado. Por eso, cree que "ha sido un proceso democrático y respetuoso, salvo excepciones contadas con los dedos de las manos, que se han volcado en el insulto y la desinformación utilizando el mundo digital y que demuestran así su desconexión absoluta con las formas que nuestros mayores nos transmitieron".
Renovación en el EBB
En esta asamblea también ha sido elegidos los miembros que compondrán el nuevo Euzkadi Buru Batzar (EBB). Se trata de dirigentes de una nueva generación como el portavoz en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, Maitane Ipiñazar, Miren Martiarena, Ion Gambra y Javier Ollo, todos ellos menores de 45 años. Formarán parte de la nueva dirección jeltzale también Markel Olano, Andoni Busquet y Manu Tejada.
La ejecutiva se completa con los presientes de cada organización territorial, elegidos el pasado otoño: María Eugenia Arrizabalaga (Gipuzkoa), Iñigo Ansola (Bizkaia), Jone Berriozabal (Álava), Unai Hualde (Navarra) y Pantxoa Bimboire (Iparralde).
La nueva ejecutiva tratará de volver a conectar con parte de la sociedad que ha dejado de apoyar al PNV, con el fin de recuperar el espacio electoral perdido y zafarse de la presión que ejerce EH Bildu, formación que en las últimas elecciones autonómicas logró el mismo número de parlamentarios que el PNV (27) y se quedó a 28 800 votos de la victoria.
Del Congreso de los Diputados al EBB
Tras ser despedido del Congreso con muestras de respeto el pasado miércoles, Esteban ha asumido la Presidencia del partido y con ello han dado por finalizado el largo proceso interno del PNV, que ha estado marcado, entre otras cosas, por la decisión de Ortuzar de echarse atrás para "evitar una confrontación interna".
No puede hablarse de relevo generacional, ya que Esteban tiene 62 años, la misma edad que Ortuzar, aunque sí de renovación, al menos de los miembros de la nueva Ejecutiva, que ha cambiado a sus ocho integrantes electos.
Referente del PNV en Madrid, Esteban (Bilbao, 1962) ha destacado por su labor como portavoz en el Congreso desde 2012, defendiendo los intereses vascos en la política estatal.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, donde también ha ejercido como profesor de Derecho Constitucional y Administrativo, Esteban se afilió al PNV en 1978, con 16 años. Su carrera política despegó en 1991 al ser nombrado portavoz y secretario de Presidencia de la Diputación de Bizkaia.
IX Asamblea General
La Asamblea se ha celebrado este fin de semana en el frontón Atano III de San Sebastián, un lugar elegido por su simbolismo.
Allí se han reunido los 700 militantes que han participado en la Asamblea, bajo el lema "Alderdia gara" (Somos el partido).
En la primera jornada, se aprobaron definitivamente las cinco ponencias políticas que guiarán su actuación en los próximos años bajo el liderazgo de Aitor Esteban, cinco textos que han obtenido un apoyo prácticamente unánime, dando muestra así de la unidad interna con la que encara el partido la nueva era post-Ortuzar.
Más noticias sobre política
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.