Una moción de censura de grupos locales quitará a UPN la Alcaldía de Noáin
Los grupos Aldatu Elortzibar (AE), Agrupación Independiente Noain – Elortzibar (AINE) y Somos Valle – Harana Gara (SV) han presentado una moción de censura contra el gobierno municipal de Noain-Valle de Elorz liderado por UPN.
En un comunicado difundido a la prensa, los tres grupos, que cuentan con mayoría en el Consistorio, por lo que sustituirán al alcalde de UPN, Sebastián Marco, han explicado que han tomado la decisión por "responsabilidad política".
Los concejales Luis Maya (AE) y Mikel Navarro (AINE) se alternarán en la Alcaldía en lo que resta de legislatura, y dentro de un gobierno de coalición entre las tres agrupaciones.
Según los grupos que ahora liderarán el Consistorio, la moción llega "en respuesta a la deriva que ha tomado un equipo de gobierno (UPN) que oculta de forma reiterada y premeditada información al resto de grupos municipales, limitando la capacidad de acción y decisión de una oposición constructiva a la que no se le está permitiendo trabajar".
"Los concejales llevamos tiempo avisando de que debían dejar de actuar como si tuvieran mayoría absoluta, pero han decidido insistir en una actitud que nos aísla permanentemente de las decisiones municipales. La situación dentro del consistorio es insostenible. Se ha creado una jerarquía de orden político que obstaculiza el trabajo diario y limita las atribuciones de nuestros empleados y empleadas públicas", han añadido en el comunicado.
El que será el nuevo equipo de gobierno, ha explicado que a las tres agrupación les une "el firme compromiso de trabajar de la mano, a pesar de las diferencias mostradas en el pasado, para seguir mejorando y dotando de servicios al valle".
"Como agrupaciones independientes y municipalistas contamos con un gran nexo de unión: la negativa ante la forma de trabajar de un equipo de gobierno que no comparte los principios más básicos de transparencia y de respeto a los estamentos públicos", han concluido.
Tanto UPN como PSN, los únicos grupos que no apoyan la moción, han coincidido en que la moción de censura presentada en el Ayuntamiento del Valle de Elorz "no se justifica ni responde a los intereses generales del Valle".
El PSN se ha desmarcado de la moción presentada, ya que no la comparte. "No compartimos ni las formas ni los argumentos de esta iniciativa. No creemos que este sea el camino adecuado para garantizar la estabilidad institucional y el buen gobierno del municipio", afirma Esther Iso, secretaria de Organización del PSN-PSOE.
"Sorprende que en diciembre se aprobaran los presupuestos municipales por unanimidad y que tres meses después, estos mismos grupos presenten hoy esta moción de censura", dice la socialista.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.