Sánchez anuncia un plan de respuesta a los aranceles de Trump dotado con 14 100 millones de euros
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves la puesta en marcha de un "plan de respuesta y relanzamiento comercial", dotado con 14 100 millones de euros y diseñado con el objetivo de mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump y "tejer un escudo" que proteja a la economía española.
En una comparecencia sin preguntas realizadas desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha dado cuenta de las medidas "anticipatorias" que piensa adoptar el Gobierno español, adicionales a las medidas que tome el bloque comunitario, para responder al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer unos aranceles del 20 % a la Unión Europea a partir del 9 de abril, y del 25 % para todas las importaciones de vehículos fabricados en el extranjero, medida ésta última que ya ha entrado en vigor.
De los 14 100 millones de euros que movilizará este plan, Sánchez ha precisado que 7400 millones serán de nueva financiación y otros 6700 millones de euros se emplearán de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas, con dos grandes pilares como objetivos: proteger a empresas y trabajadores, y reorientar la capacidad productiva española, buscando nuevos mercados "bajo el prisma" de la autonomía estratégica.
En este contexto, ha avanzado que se recanalizarán 5000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia —también llamados fondos europeos Next Generation EU— para aquellas industrias y empresas cuya actividad pueda verse mermada por el "shock arancelario", a fin de que puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.
Sánchez ha indicado además que, el marco de este plan, se pondrán en marcha dos líneas de avales y de financiación intermedia del ICO, dotadas con 6000 millones de euros, para facilitar a las empresas acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante.
Se impulsará además un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva, dotado con 200 millones de euros, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas; se ejecutará este año el Plan Moves III aprobado recientemente en el Consejo de Ministros, para estimular el sector del automóvil, y se activará el mecanismo RED (los ERTE) para los sectores que lo necesiten.
Conferencia sectorial con las comunidades autónomas y ronda de consultas con grupos parlamentarios
Pedro Sánchez ha recordado que se ha constituido la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados, mientras que de manera inmediata se va a convocar la Conferencia Sectorial de Comercio, liderada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien trabajará estrechamente con sus homólogos de las comunidades autónomas.
Cuerpo también realizará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso de los Diputados, para compartir información y dar cuenta de las distintas medidas que se vayan adoptando.
Más noticias sobre política
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.