El Gobierno Vasco activa más de 2000 millones en la primera batería de medidas frente a los aranceles
El lehendakari Imanol Pradales ha trasladado esta tarde en el Grupo de Defensa para la Industria que el Gobierno Vasco movilizará en una primera batería de medidas 2150 millones de euros para hacer frente a los desafíos económicos y proteger el empleo en Euskadi tras la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, con afectación directa, especialmente, a los sectores de conservas, vino y lácteos. Pradales ha llamado al conjunto de agentes del país a "afrontar la actual situación desde la unidad".
El Grupo para la Defensa Industrial celebra su tercera reunión en el Parque Tecnológico de Álava (Miñano), donde ha estado acompañado por los consejeros de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi; de Hacienda, Noël D'Anjou; de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres; y la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo.
Pradales ha subrayado que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) "está preparada" para responder ante la incertidumbre global y ha lanzado un mensaje respaldo a las empresas y a las y los trabajadores: "Vamos a proteger a las personas, el empleo y a nuestras empresas. No os dejaremos solos. No ahorraremos esfuerzos".
El paquete de medidas anunciado por el lehendakari se estructura en torno a tres líneas de actuación. En primer lugar, la protección de las personas y el empleo, donde el Gobierno Vasco articulará 104,5 millones de euros. En segundo lugar, más de 2000 millones de euros para defender y transformar el tejido empresarial, especialmente las pequeñas y medianas empresas. Y el tercer gran eje de actuación serán las ampliaciones de las ayudas dirigidas a la búsqueda de nuevos mercados e internacionalización de las empresas vascas.
Precisamente, durante su intervención, el lehendakari ha enfatizado la apuesta de la CAV por la internacionalización, subrayando la necesidad de "abrir nuevos mercados y consolidar alianzas estratégicas" en regiones como Mercosur, Asia y África.
Pradales ha defendido la necesidad de explorar nuevas oportunidades globales y de situar a las empresas vascas en "una posición competitiva frente a los desafíos geopolíticos actuales".
En este sentido, se ha referido al riesgo de una guerra comercial con Estados Unidos si no prosperan las negociaciones con la Administración Trump. "Europa debe agotar la vía diplomática, pero estamos preparados como país para afrontar lo que venga", ha advertido.
El lehendakari ha insistido en que, "si Washington se cierra a un acuerdo justo, Europa debe responder con firmeza y activar su escudo de defensa comercial". "Euskadi está preparada porque hemos aprendido cómo afrontar shocks externos: la pandemia, la guerra en Ucrania o la crisis económico-financiera de 2008 nos han enseñado a reaccionar con rapidez y eficacia", ha agregado.
A su vez, Pradales ha apelado a "la unidad" como respuesta colectiva ante "tiempos de adversidad". "Los afectados no vais a estar solos. Esto lo vamos a hacer de manera conjunta: el Gobierno, las empresas vascas, las distintas fuerzas políticas, los agentes sociales y las instituciones del país. Tenemos que responder como país, todos a una. Rapidez y agilidad en la respuesta, pero sin precipitaciones", ha concluido.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.