CONCIERTO ECONÓMICO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco pedirá este jueves al Ejecutivo español flexibilizar el límite de endeudamiento

El Ejecutivo vasco quiere "tener capacidad de respuesta" ante la situación generada por los aranceles de Estados Unidos, ya que calcula que el volumen de las exportaciones afectadas se sitúa en torno a los 2000 millones de euros.
CMCE_2
Participantes en la Comisión Mixta del Concierto Económico. Foto de archivo: Irekia

El Gobierno Vasco pedirá mañana al Ejecutivo español en la Comisión Mixta del Concierto Económico que se permita a Euskadi una flexibilización del límite de endeudamiento con el fin de disponer de una mayor capacidad de respuesta ante la situación económica mundial provocada por los aranceles impuestos por los Estados Unidos.

La Comisión Mixta del Concierto Económico está compuesta por representantes de los vasco y español y de las tres diputaciones forales.

La reunión de este jueves tendrá lugar en Madrid y por parte de las instituciones vascas acudirán los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, y de Gobernanza, Transformación Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, así como los diputados generales de Álava, Ramiro González, de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y de Gipuzkoa, Eider Mendoza.

En la Comisión Mixta del 23 de diciembre se acordó un objetivo de déficit del 0,3 % y un objetivo de deuda de 13 % del PIB para Euskadi tanto para 2024 como para cada uno de los ejercicios del trienio 2025-2027.

Según han explicado a EFE fuentes del Departamento de Hacienda, este jueves se solicitará que se permita una "flexibilización" del endeudamiento que permita superar ese 13 %.

Otro de los asuntos que están encima de la mesa es la formalización del principio de acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos para que la quita de la deuda a las comunidades autónomas de régimen común, planteada por el Ejecutivo de España, no implique una mayor aportación de Euskadi a la financiación de la deuda conjunta del Estado cuando se revise el Cupo en 2027.

También, según las fuentes, las instituciones vascas solicitarán una mayor visibilización internacional de las haciendas forales y del papel que juegan dentro del Estado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más