Cientos de manifestantes exigen la inmediata puesta en libertad de 'los 6 de Zaragoza'
Cientos de manifestantes se han sumado este sábado a la protesta convocada en la capital aragonesa para reclamar la puesta en libertad de 'los 6 de Zaragoza', sobrenombre con el que se conoce a los jóvenes condenados a prisión por los disturbios ocurridos en enero de 2017 en los alrededores del campus San Francisco durante una protesta contra la celebración de un mitin de Vox.
A pocos días del primer aniversario del ingreso en prisión de varios de los condenados, cuya presencia en la protesta de 2019 nunca negaron aunque sí su participación en los hechos que derivaron en sus detenciones, la plataforma ha organizado una manifestación por el centro de Zaragoza que ha partido de Glorieta Sasera y tras recorrer el Paseo de la Independencia y la calle Alfonso lanzando consignas contra el Gobierno central y reclamando la liberación y el indulto de los encarcelados ha terminado en la Plaza del Pilar frente a la Delegación del Gobierno, donde se han producido varias intervenciones y se ha leído un manifiesto.
El portavoz de la plataforma, Pablo Rochela, ha acusado a la Policía de haber detenido "aleatoriamente" a los seis jóvenes horas después de los altercados; a la judicatura por haberlos condenado a penas máximas "sin pruebas" y al Gobierno, "que no muestra voluntad política a pesar de que tiene la capacidad y la obligación de liberarlos, y que sigue sin eliminar las leyes que hacen que nuevos casos se produzcan".
"El único hecho probado en el juicio es que los condenados participaron en una manifestación, por lo que hablamos de presos políticos", ha calificado.
La Plataforma ha reivindicado reiteradamente que el juicio se llevó a cabo sin garantías. Las defensas presentaron grabaciones de las cámaras de seguridad para demostrar que los jóvenes juzgados no estaban en el lugar de los disturbios, pero no fueron admitidas como prueba. Además, denuncian que en el juicio no se tuvieron en cuenta los testigos aportados por la defensa que demostraban su inocencia y que la única prueba inculpatoria que se utilizó para dictar sentencia fue el testimonio de los policías implicados, en cuyas declaraciones hubo contradicciones.
Rochela ha recordado que la plataforma sigue sin tener noticias del indulto solicitado al Ministerio de Justicia con el respaldo de más de 10 000 firmas de personas y organizaciones y ha responsabilizado al Gobierno de coalición, especialmente a Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y a la ministra aragonesa Pilar Alegría "de cada uno de los días que estos jóvenes llevan en prisión".
Una responsabilidad que ha extendido "a todos los diputados y diputadas que sostienen el Gobierno, ya que tienen que lograr forzar la liberación si no quieren ser cómplices de esta injusticia", ha zanjado.
Los cuatro detenidos mayores de edad fueron condenados por la Audiencia Provincial de Zaragoza a seis años de prisión para cada uno, unas penas que el TSJA elevó luego a siete años y que finalmente el TS rebajó a 4 años y 9 meses. Mientras, los otros dos detenidos, menores de edad, fueron castigados con una multa y un año de libertad vigilada.
En la rueda de prensa del pasado jueves, otra portavoz de la plataforma, Olga Belenguer, informó del sufrimiento que las familias están padeciendo con este caso, tanto a nivel emocional como económico, por la "cantidad enorme de gastos en prisión, además de las multas, que una familia de clase trabajadora apenas puede mantener".
En este sentido, añadió un información sobre el delicado estado de salud mental de Imad, uno de los jóvenes en prisión. Belenguer comunicó que existe un informe pericial sobre su situación psiquiátrica y que los abogados de la plataforma han solicitado el tercer grado para que pueda ser sometido a un tratamiento específico fuera de la cárcel. Sin embargo, "Instituciones penitenciarias lo rechaza constantemente, lo que demuestra una alarmante falta de sensibilidad y de humanidad", ha reprochado.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.