El registro de llamadas de Pradas muestra que no pudo contactar con Mazón en el momento más crítico de la DANA
El listado de las comunicaciones telefónicas de la ex consellera de Justicia e Interior de la Comunitat Valenciana, Salomé Pradas, del 29 de octubre muestra que no pudo comunicarse con el presidente Carlos Mazón durante los momentos claves del día de la DANA. Así, la primera vez que hablaron ese día fue a las 17:37 horas, más de media hora después de que comenzará la reunión del Cecopi. Posteriormente, hubo otro intervalo de tiempo sin comunicación entre ambos de una hora y cuarto, antes de enviar la alerta a la población.
La representación legal de la exconsejera ha aportado a la jueza de Catarroja que instruye la causa el listado completo de llamadas de aquel día, una recopilación de 118 páginas. En ella se incluyen un total de 12 llamadas (siete entrantes o salientes y cinco perdidas) con el presidente Mazón.
El listado muestra dos primeros intentos fallidos de contactar con él a las 12:52 horas y a las 16:29. La primera vez que consiguieron comunicarse fue a las 17:37 horas, en una llamada que realizó Mazón y que tuvo una duración de 2 minutos. Después, volvieron a hablar en tres ocasiones hasta las 18:30: a las 18:16 (7 minutos de llamada saliente), a las 18:25 (durante 43 segundos) y a las 18:30 (33 segundos). A partir de ahí constan dos llamadas canceladas (a las 19:10 y a las 19:36 horas), hasta que vuelven a hablar durante 48 segundos a las 19:43 horas. A las 20:10 hubo otra llamada que dura un minuto. El mensaje de alerta a los móviles de la población se envió a las 20:11 horas.
El registro telefónico expone que Pradas habló durante aquella jornada con decenas de personas, entre ellas cargos de Emergencias, como el secretario autonómico Emilio Argüeso que también está siendo investigado; cargos de Presidencia, como el secretario autonómico de Comunicación y el jefe de Gabinete; la alcaldesa de València, María José Catalá, o el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó.
También habló en varias ocasiones con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Se recogen 14 llamadas (tres de ellas sin éxito). La primera fue una llamada entrante de cinco minutos a las 12:23 horas.
Tras la publicación del registro de llamadas, fuentes de la Generalitat consideran que se "demuestra que Mazón nunca estuvo incomunicado" y aseguran que por la tarde hizo "otras dos llamadas, al secretario de Infraestructuras, que estaba conectado en el Cecopi y que le estuvo explicando la situación, y al secretario de Presidencia".
En un acto en Algemesí, el president Carlos Mazón ha respondido a los periodistas que habló durante "todo el día" con la consejera Pradas y que "estaba perfectamente comunicado con todo aquel que me quiso llamar y con todo aquel a quien yo pude llamar".
Más noticias sobre política
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".