Ernai reivindica en Berriozar la libertad y denuncia "obstáculos de la derecha"
Cientos de jóvenes se han manifestado este jueves en Berriozar (Navarra), convocados por la organización juvenil Ernai, para defender la "libertad de expresión", que consideran amenazada por los "obstáculos" impuestos por la derecha "reaccionaria y españolista" les ha puesto para organizar actos políticos.
La protesta se enmarca en las jornadas "Gazteon Eskutik independentziara" (De la mano de los jóvenes hacia la independencia), que se están celebrando durante este fin de semana. Uno de los eventos previstos era una charla sobre presos políticos en la escuela de música Francisco Casanova, organizada por Ernai con motivo del Día Internacional de los Presos Políticos.
Sin embargo, el partido UPN denunció el acto ante la Audiencia Nacional, que ordenó su vigilancia por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Ante esta decisión, Ernai optó por suspender la charla y en su lugar convocó una manifestación que ha recorrido las calles de Berriozar sin presencia policial.
La movilización ha finalizado con la lectura de un comunicado en el que los organizadores afirman haber conseguido "llenar las calles de Berriozar para reivindicar la libertad".
Amaiur Egurrola, portavoz de Ernai, ha explicado que el acto suspendido respondía a la voluntad de "recordar lo ocurrido durante el conflicto y buscar soluciones al mismo para dar pasos adelante", subrayando que es una responsabilidad de la juventud independentista.
Según Egurrola, con ánimo de "entorpecer el trabajo" que han hecho durante meses, "algunos lobbys y partidos de ultraderecha han puesto una estrategia en nuestra contra en marcha. Han tratado de criminalizarnos en la Audiencia Nacional, condenando a nuestro pueblo al pasado. En vez de construir una memoria completa, quieren imponernos un único relato, dificultando la convivencia".
En ese contexto, los organizadores han reivindicado la necesidad de salir a la calle, señalando que la "independencia es la que posibilita construir un pueblo diferente, en igualdad".
Según Ernai, cerca de 3000 jóvenes participan estos días en las jornadas Gazteon Eskutik, un espacio donde buscan "hablar y juntar fuerzas en perspectiva de dar un salto en Euskal Herria, y reflexionar sobre su papel como jóvenes dentro del proceso".
Más noticias sobre política
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.