El Gobierno español rescinde de forma unilateral el contrato de compra de munición a Israel
El Gobierno español ha decidido rescindir de forma unilateral el contrato de compra de munición a la empresa israelí IMI Systems y denegará a esta compañía el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general".
La anulación se produce tras las negociaciones entre los socios del ejecutivo, PSOE y Sumar, después de que este último reclamara la cancelación inmediata del contrato y la comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska —fue quien efectuó la compra—.
Fuentes del Ejecutivo citadas por EFE han explicado que, "tras haber agotado todas las vías negociadoras", Presidencia del Gobierno, la Vicepresidencia Segunda que encabeza Yolanda Díaz y los ministerios competentes han decidido rescindir el polémico contrato. La Abogacía del Estado y los ministerios afectados ya están estudiando la respuesta a posibles reacciones legales y reclamaciones, añaden las fuentes.
Por su parte, Israel ha condenado "enérgicamente" la decisión del Gobierno español de rescindir el contrato y considera que "está sacrificando consideraciones de seguridad por motivos políticos", ha informado este jueves un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí.
Según Exteriores, con su decisión el Gobierno español "continúa en el lado equivocado de la historia" y se posiciona "en contra del Estado judío, que se defiende de ataques terroristas en siete frentes".
El portavoz ha destacado que se trata de un incumplimiento unilateral del contrato y ha criticado asimismo que el Ejecutivo español anunciase que se abstendrá de futuros acuerdos de defensa con empresas israelíes.
La coalición de Yolanda Díaz criticó que el contrato rompía el compromiso del Gobierno de coalición de no vender ni comprar armas al Estado de Israel, causante del genocidio en Gaza. IU, parte de Sumar, llegó incluso a plantear la salida del Ejecutivo de coalición.
Los socios de investidura, entre ellos el PNV y EH Bildu, también habían pedido explicaciones al Gobierno español.
Interior justifica la compra
Se da la circunstancia de que el Gobierno español anunció meses atrás que rescindiría el contrato para cumplir su compromiso de no comprar ni vender armamento al estado de Israel. Ayer mismo, el Ministerio del Interior argumentó que finalmente había decidido mantenerlo porque su anulación supondría "abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado", que era "necesario" para la Guardia Civil. De hecho, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la formalización del contrato.
El acuerdo suponía la adquisición por 6,6 millones de euros de 15,3 millones de balas.
Más noticias sobre política
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.