IU plantea que Sumar salga del Gobierno español por la compra de armamento a Israel
El malestar de Sumar con su socio de Gobierno del PSOE por sus decisiones en política de defensa es cada vez más evidente, pero mientras la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mantiene la cautela, IU ha ido más allá al hablar de crisis y plantear incluso la salida de Sumar del Ejecutivo de coalición.
Las diferencias entre el PSOE y Sumar en materia de defensa vienen de atrás y se constataron de nuevo este pasado martes en el Consejo de Ministros, cuando Yolanda Díaz y el resto de miembros de Sumar en el Gobierno rechazaron la aprobación del plan de defensa de 10 471 millones de euros anunciado por Pedro Sánchez.
La gota que ha colmado el vaso ha sido el contrato de compra de armamento a Israel por parte del Ministerio del Interior, cuya formalización se ha conocido este miércoles después de que hace meses el Gobierno hiciera pública su cancelación.
El Ministerio del Interior ha decidido comprar finalmente más de 15 millones de balas para la Guardia Civil después de que la Abogacía del Estado recomendara que no se rescindiera el contrato, dado el coste que podría suponer debido al avanzado estado de tramitación, pero estas explicaciones no han convencido a Sumar.
El líder de IU, Antonio Maíllo, ha acusado al PSOE de abrir "la mayor crisis" en el Gobierno de coalición con Sumar por sus decisiones en materia de defensa y ha subrayado que su partido, que forma parte del Ejecutivo, no va aceptar este tipo de políticas. "No basta ya con pedir explicaciones, nosotros nos posicionamos claramente en que ese camino y ese carril no lo vamos a recorrer", ha asegurado.
El diputado de IU Enrique Santiago, del grupo Sumar, no descarta ningún escenario, hasta el punto de plantear la posibilidad de que Sumar salga del Gobierno, aunque ha dicho que es una decisión que tendrá que tomar este espacio de forma colectiva y, por ello, ha solicitado una reunión urgente para abordar esta situación.
Además, Santiago, que es el líder del Partido Comunista de España, ha metido más presión al PSOE al pedir la dimisión de los ministros de Defensa y del Interior, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, si no se rescinde el contrato de armamento con Israel.
Otra medida de presión de IU ha sido la carta que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enviado a Marlaska en la que le insta a cancelar este contrato y a abrir una auditoría que aclare otros contratos o relaciones comerciales con el Estado sionista.
Tanto el partido Movimiento Sumar, de Yolanda Díaz, como el conjunto del grupo parlamentario han pedido en sendos comunicados la cancelación inmediata del contrato y han reclamado la comparecencia de Marlaska en el pleno del Congreso para dar explicaciones.
La propia Yolanda Díaz ha hecho hincapié en estas cuestiones al atender a los medios en Barcelona, donde ha dicho que esta compra "es una vulneración flagrante de los acuerdos" en el seno del Gobierno, pero en ningún momento ha planteado un escenario de ruptura.
La parte socialista del Gobierno, la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha intentado rebajar la tensión, al señalar que "más allá de las discrepancias" con Sumar hay "una posición común en general" en materia de defensa.
Tanto Podemos como ERC, ambos socios de investidura de Sánchez, se han sumado a la petición del grupo Sumar para que comparezca Marlaska para explicar el contrato con Israel.
Más noticias sobre política
España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% en Defensa
Sánchez ha asegurado que España destinará al gasto en defensa un 2,1 % de su PIB, "ni más, ni menos", y eso le permitirá garantizar todos sus compromisos con la OTAN. Feijóo ve el anuncio como "una cortina de humo". Para Yolanda Díaz el acuerdo "apunta en la dirección correcta" y Ione Belarra le pide que "no firme nada" con la OTAN.
Homenaje anual a los gudaris y milicianos en Bilbao con el mensaje de "no" a la guerra
Gogora, Ayuntamiento de Bilbao y asociaciones memorialísticas han recordado a los gudaris y milicianos de la guerra civil junto a la escultura La huella, en Artxanda. El acto se celebra desde hace 19 años para renovar el compromiso con la paz y la convivencia.

EH Bildu cree que "ha llegado el momento de mostrar el compromiso" del Gobierno Vasco para cerrar el Pacto Sanitario
Según la coalición abertzale, "este es un momento crucial para reforzar el servicio vasco de salud" y "dar la vuelta a la dinámica privatizadora", por lo que EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco y también al PNV y al PSE que se impliquen de forma decidida.
Ansola reclama "paz y derechos humanos" tras el ataque de EE.UU. a Irán
El presidente del BBB del PNV, Iñigo Ansola, ha reclamado "paz y derechos humanos", ante el ataque de EE.UU. a Irán de esta pasada madrugada. El líder jeltzale en la ofrenda floral al lehendakari José Antonio Agirre, reconocimiento anual que se enmarca en el acto de homenaje a los gudaris y milicianos en Artxanda, junto a la escultura 'Aterpe 1936'.
El informe de la UCO protagonizará la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra
Según el informe, el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, participó en las comisiones de las adjudicaciones de varias obras públicas en Navarra.
El Tribunal Supremo centra ahora la atención en las cuentas bancarias y el correo electrónico de Cerdán
Precisamente, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entrado este viernes en la sede del PSOE para clonar el correo corporativo del ex secretario de Organización del PSOE.
Egiari Zor Fundazioa pide que se reconozcan oficialmente las consecuencias de la política penitenciaria de excepción
La Fundación Egiari Zor ha recordado a Joxerra Goikoetxea en Loiu, cuando se cumplen 40 años de su muerte en prisión. Han denunciado que 36 presos y 16 familiares han muerto por la política penitenciaria en estas cuatro décadas.
Según Ibarrola, "el Gobierno de Chivite tiene los días contados", la única "salida digna" es la dimisión
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, asegura que María Chivite se mantiene “al frente de un Gobierno bajo sospecha que se va desmoronando”, ya que "han caído quienes la han alzado, dirigido y controlado durante toda su trayectoria política: Cerdán y Alzórriz. Ella todavía aguanta, pero consciente de que terminará cayendo, de que resulta insalvable”.
El PNV considera urgente que el PSOE certifique que no hubo financiación irregular en su partido
El presidente del EBB, Aitor Esteban, advierte que no están para proteger a gobiernos. Pide al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que comparezca cuanto antes en el Congreso a dar explicaciones del 'caso Cerdán'. Declaraciones realizadas en la celebración de los 115 años de andadura del PNV en Navarra.
Andueza asegura que el socialismo vasco es “un ejemplo de honestidad”
El secretario general ha destacado que se ha demostrado "con hechos" que el programa electoral del PSE-EE "no era una mera lista de ideas, sino un auténtico compromiso con la sociedad vasca", en un acto celebrado en Barakaldo para hacer balance del primer año del Gobierno Vasco.