Gernika estrecha lazos con Auschwitz y homenajea a Steer y a los gudaris en el primer día de actos
Este sábado, día 26, se cumplirán 88 años del bombardeo fascista sobre Gernika (Bizkaia), en día de mercado a manos de la legión Condor de la Alemania nazi, apoyada también por la aviación italiana.
El principal acto de memoria se llevará a cabo este sábado, pero ya desde hoy se han producido algunos eventos reseñables, y que este año, además, cuentan con la participación de la ONU.
Así, los alcaldes de Gernika y Oswiecim, la ciudad polaca donde se encuentra el campo de concentración de Auschwitz, han suscrito hoy una declaración de cooperación que más adelante se convertirá en un acuerdo de hermanamiento.
La víspera del bombardeo Gernika también ha homenajeado a los gudaris. Un reconocimiento a los cuatro batallones de gudaris que actuaron en la villa foral.
A los actos de hoy se ha sumado el homenaje a título póstumo al periodista George Steer, que es quien dio a conocer al mundo lo sucedido en Gernika. Fue testigo directo, recogió testimonios y los contó en sus crónicas del diario británico Times.
A la ofrenda floral junto a las autoridades han asistido supervivientes del bombardeo con quienes ha departido el representante de la Alianza de las Civilizaciones de Naciones Unidas (UNAOC), Miguel Ángel Moratinos, quien desde Gernika ha lanzado "un grito por la paz" en el mundo.
Además, Naciones Unidas ha reunido en Gernika a líderes religiosos de distintas confesiones. Un encuentro marcado por la muerte del papa Francisco. En las jornadas ha tomado parte, el obispo de Bilbao, Joseba Segura, quien ha asegurado que la paz es "fundamental" para la supervivencia de la humanidad y, parafraseando al papa Francisco, ha calificado lo acontecido en Gaza de "crueldad".
A lo largo de este viernes, se están desarrollando varias mesas redondas con expertos, entre ellas la denominada 'Mujeres al frente: la pieza que falta en la promoción de la paz a través de la inclusión', que se ha abierto con una intervención de la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Estudios del Instituto Internacional de Paz reflejan que la participación de las mujeres aumenta la probabilidad de que un acuerdo de paz dure al menos dos años un 20 % y a los 15 años este incremento alcanza un 35 %.
Sin embargo, según ONU Mujer, en 2023 "solo el 9,6% de las negociadoras son mujeres, el 13,7 % de los mediadores son mujeres o el 26,6 % de los que firman los acuerdos de paz son mujeres". Las cinco ponentes han reivindicado la participación en los procesos de paz de las mujeres.
Redondo ha destacado el "simbolismo" de la Villa de Gernika como "triunfo de la paz frente a la guerra y de la convivencia sobre el odio", y ha alertado de los riesgos que representa la actual "ola de violencia y de retroceso en derechos".
En esta línea, ha lamentado la falta de una "respuesta internacional contundente" en Gaza y Ucrania y ha reivindicado que se respete la soberanía y el derecho internacional.
Tras recordar que Naciones Unidas surgió como "respuesta al horror", ha sostenido que existen graves "riesgos" ante "la ola de retroceso en derechos, paz y el avance de la violencia".
"¿Resistirá Naciones Unidas?", se ha cuestionado, para alertar de la "alternativa de odio" que se estaría dando. Ha defendido, además, que "solo la paz es el camino" entre pueblos y ciudadanos. "El dialogo es el camino de la paz", ha insistido.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.