Gernika estrecha lazos con Auschwitz y homenajea a Steer y a los gudaris en el primer día de actos
Este sábado, día 26, se cumplirán 88 años del bombardeo fascista sobre Gernika (Bizkaia), en día de mercado a manos de la legión Condor de la Alemania nazi, apoyada también por la aviación italiana.
El principal acto de memoria se llevará a cabo este sábado, pero ya desde hoy se han producido algunos eventos reseñables, y que este año, además, cuentan con la participación de la ONU.
Así, los alcaldes de Gernika y Oswiecim, la ciudad polaca donde se encuentra el campo de concentración de Auschwitz, han suscrito hoy una declaración de cooperación que más adelante se convertirá en un acuerdo de hermanamiento.
La víspera del bombardeo Gernika también ha homenajeado a los gudaris. Un reconocimiento a los cuatro batallones de gudaris que actuaron en la villa foral.
A los actos de hoy se ha sumado el homenaje a título póstumo al periodista George Steer, que es quien dio a conocer al mundo lo sucedido en Gernika. Fue testigo directo, recogió testimonios y los contó en sus crónicas del diario británico Times.
A la ofrenda floral junto a las autoridades han asistido supervivientes del bombardeo con quienes ha departido el representante de la Alianza de las Civilizaciones de Naciones Unidas (UNAOC), Miguel Ángel Moratinos, quien desde Gernika ha lanzado "un grito por la paz" en el mundo.
Además, Naciones Unidas ha reunido en Gernika a líderes religiosos de distintas confesiones. Un encuentro marcado por la muerte del papa Francisco. En las jornadas ha tomado parte, el obispo de Bilbao, Joseba Segura, quien ha asegurado que la paz es "fundamental" para la supervivencia de la humanidad y, parafraseando al papa Francisco, ha calificado lo acontecido en Gaza de "crueldad".
A lo largo de este viernes, se están desarrollando varias mesas redondas con expertos, entre ellas la denominada 'Mujeres al frente: la pieza que falta en la promoción de la paz a través de la inclusión', que se ha abierto con una intervención de la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Estudios del Instituto Internacional de Paz reflejan que la participación de las mujeres aumenta la probabilidad de que un acuerdo de paz dure al menos dos años un 20 % y a los 15 años este incremento alcanza un 35 %.
Sin embargo, según ONU Mujer, en 2023 "solo el 9,6% de las negociadoras son mujeres, el 13,7 % de los mediadores son mujeres o el 26,6 % de los que firman los acuerdos de paz son mujeres". Las cinco ponentes han reivindicado la participación en los procesos de paz de las mujeres.
Redondo ha destacado el "simbolismo" de la Villa de Gernika como "triunfo de la paz frente a la guerra y de la convivencia sobre el odio", y ha alertado de los riesgos que representa la actual "ola de violencia y de retroceso en derechos".
En esta línea, ha lamentado la falta de una "respuesta internacional contundente" en Gaza y Ucrania y ha reivindicado que se respete la soberanía y el derecho internacional.
Tras recordar que Naciones Unidas surgió como "respuesta al horror", ha sostenido que existen graves "riesgos" ante "la ola de retroceso en derechos, paz y el avance de la violencia".
"¿Resistirá Naciones Unidas?", se ha cuestionado, para alertar de la "alternativa de odio" que se estaría dando. Ha defendido, además, que "solo la paz es el camino" entre pueblos y ciudadanos. "El dialogo es el camino de la paz", ha insistido.
Te puede interesar
La periodista Vilaplana no aporta el tique del parking del día que comió con Mazón porque asegura que no lo tiene
La periodista ha llegado en medio de una gran expectación pero no ha hecho ninguna declaración ante los periodistas, todo ello ante un gran despliegue de seguridad por parte de la Guardia Civil.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana
Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Maribel Vilaplana declara hoy como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
Mazón dará a conocer a las 9:00 horas su decisión: dimitir, adelantar las elecciones o resistir
El presidente del Partido Popular habló ayer con Carlos Mazón. El presidente de la Generalitat Valenciana dará a conocer a las 9:00 horas su decisión, tras anunciar el jueves un proceso de reflexión personal
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.