Gernika estrecha lazos con Auschwitz y homenajea a Steer y a los gudaris en el primer día de actos
Este sábado, día 26, se cumplirán 88 años del bombardeo fascista sobre Gernika (Bizkaia), en día de mercado a manos de la legión Condor de la Alemania nazi, apoyada también por la aviación italiana.
El principal acto de memoria se llevará a cabo este sábado, pero ya desde hoy se han producido algunos eventos reseñables, y que este año, además, cuentan con la participación de la ONU.
Así, los alcaldes de Gernika y Oswiecim, la ciudad polaca donde se encuentra el campo de concentración de Auschwitz, han suscrito hoy una declaración de cooperación que más adelante se convertirá en un acuerdo de hermanamiento.
La víspera del bombardeo Gernika también ha homenajeado a los gudaris. Un reconocimiento a los cuatro batallones de gudaris que actuaron en la villa foral.
A los actos de hoy se ha sumado el homenaje a título póstumo al periodista George Steer, que es quien dio a conocer al mundo lo sucedido en Gernika. Fue testigo directo, recogió testimonios y los contó en sus crónicas del diario británico Times.
A la ofrenda floral junto a las autoridades han asistido supervivientes del bombardeo con quienes ha departido el representante de la Alianza de las Civilizaciones de Naciones Unidas (UNAOC), Miguel Ángel Moratinos, quien desde Gernika ha lanzado "un grito por la paz" en el mundo.
Además, Naciones Unidas ha reunido en Gernika a líderes religiosos de distintas confesiones. Un encuentro marcado por la muerte del papa Francisco. En las jornadas ha tomado parte, el obispo de Bilbao, Joseba Segura, quien ha asegurado que la paz es "fundamental" para la supervivencia de la humanidad y, parafraseando al papa Francisco, ha calificado lo acontecido en Gaza de "crueldad".
A lo largo de este viernes, se están desarrollando varias mesas redondas con expertos, entre ellas la denominada 'Mujeres al frente: la pieza que falta en la promoción de la paz a través de la inclusión', que se ha abierto con una intervención de la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Estudios del Instituto Internacional de Paz reflejan que la participación de las mujeres aumenta la probabilidad de que un acuerdo de paz dure al menos dos años un 20 % y a los 15 años este incremento alcanza un 35 %.
Sin embargo, según ONU Mujer, en 2023 "solo el 9,6% de las negociadoras son mujeres, el 13,7 % de los mediadores son mujeres o el 26,6 % de los que firman los acuerdos de paz son mujeres". Las cinco ponentes han reivindicado la participación en los procesos de paz de las mujeres.
Redondo ha destacado el "simbolismo" de la Villa de Gernika como "triunfo de la paz frente a la guerra y de la convivencia sobre el odio", y ha alertado de los riesgos que representa la actual "ola de violencia y de retroceso en derechos".
En esta línea, ha lamentado la falta de una "respuesta internacional contundente" en Gaza y Ucrania y ha reivindicado que se respete la soberanía y el derecho internacional.
Tras recordar que Naciones Unidas surgió como "respuesta al horror", ha sostenido que existen graves "riesgos" ante "la ola de retroceso en derechos, paz y el avance de la violencia".
"¿Resistirá Naciones Unidas?", se ha cuestionado, para alertar de la "alternativa de odio" que se estaría dando. Ha defendido, además, que "solo la paz es el camino" entre pueblos y ciudadanos. "El dialogo es el camino de la paz", ha insistido.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.