El Gobierno Vasco baja el nivel de emergencia de 2 a 1: "No estamos en situación de plena normalidad"
"Lo vivido estas últimas 24 horas ha dejado al descubierto que, pese a ser una sociedad avanzada, somos una sociedad vulnerable. Esta situación vuelve a evidenciar la necesidad de garantizar nuestra seguridad de forma integral, también en el ámbito energético y tecnológico".
Así ha arrancado el lehendakari Imanol Pradales su comparecencia ante los medios tras la reunión del LABI, en la que ha anunciado que Euskadi entra ya en "fase de desescalada" y rebaja el nivel de la emergencia de 2 a 1. Según ha dicho, tras el apagón masivo, "se ha monitorizado de manera continua la situación en Euskadi" y se ha decidido bajar el nivel de emergencia. "Analizados los datos, podemos afirmar que Euskadi se acerca a la normalidad. Entramos en una fase de desescalada. Por eso, hoy el LABI ha decidido pasar a fase de emergencias situación nivel 1. Esto significa que el Gobierno vasco pasa a ejercer funciones de coordinación y apoyo al conjunto de las instituciones vascas, si bien cada una de las instituciones vascas recuperan la gestión de sus recursos y servicios", ha remarcado.
El lehendakari ha insistido en que "se han vivido horas muy complicadas" y las consecuencias podrían haber sido "mayores". "No se han producido daños personales, pero sí materiales", y en ese sentido, ha querido mostrar el apoyo del Gobierno Vasco "al sector de la industria electrointensiva" que "han tenido que reiniciar todos los procesos".
En cuanto a las causas del apagón, Pradales ha indicado que pasadas 24 horas, todavía no se sabe por qué ha sucedido, y cree que es "fundamental que se conozcan las causas para atajar el problema de raíz y tomar medidas para que no vuelva a ocurrir". "Se debe realizar un análisis exhaustivo, integral y transparente de manera urgente", ha añadido.
Por todo ello, la mesa técnica ha adoptado la decisión de "seguir revisando y actualizando" los protocolos de emergencias, porque "debemos mejorar". En sus palabras, "los sistemas de emergencia han funcionado, especialmente en hospitales, residencias o servicios de atención a los más vulnerables. Llevamos 41 años construyendo nuestro sistema de emergencias y esto nos ha aportado seguridad y tranquilidad, pero debemos mejorar".
Finalmente, tras agradecer la labor y el esfuerzo de todo el personal que posibilitó afrontar la situación, el jefe del Ejecutivo de Gasteiz ha advertido de que todavía no se está "en una situación de plena normalidad" y, por ello, ha pedido "cautela".
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.