Sánchez: "Vincular este apagón al debate de las nucleares es una gigantesca manipulación"
"A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares en España. De hecho, el día del apagón nuestro sistema eléctrico estaba operando con niveles de renovables inferiores a los que se habían producido en muchísimos días anteriores".
Así se ha expresado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Congreso para rendir cuentas sobre el apagón del 28 de abril, en la que ha destacado que vincular este hecho al debate de las nucleares "no solamente es irresponsable, sino que además es una gigantesca manipulación". "Desconfíen de quienes dicen que esto va de renovables o nucleares, porque no es así", ha dicho.
Según el líder socialista, la prioridad del Ejecutivo español ahora "es averiguar qué sucedió para que no vuelva a ocurrir". "Lo que no vamos a hacer es cerrar ningún debate en falso, no vamos a trabajar en conclusiones interesadas y precipitadas", ha añadido tras insistir en que quieren "llegar al fondo del asunto" y "asumir y exigir responsabilidades".
Ha pedido tiempo para que los grupos de trabajo lleven a cabo sus investigaciones y aclaren lo ocurrido. "Para hacer bien su trabajo los técnicos necesitarán tiempo y nuestra responsabilidad es dárselo". Es ese sentido, también ha solicitado "no aprovechar este tiempo para generar ruido". Los procesos exigen, ha especificado, examinar los 756 millones de datos que transmitieron las 4200 plantas del sistema eléctrico entre las 12:15 y las 12:35.
También ha asegurado que usarán esta experiencia para "mejorar y hacer el sistema aún más fiable de lo que es hoy", y ha criticado que "los mismos que acusan al Ejecutivo de no dar información lleven días recomendando una solución". "Pontificando sin presentar datos ni pruebas", ha añadido.
Sánchez ha dejado claro que su Gobierno "no va a desviarse un milímetro" de la hoja de ruta que tiene planificada en materia energética desde 2018 y se ha reafirmado en que las energías renovables son "la única y la mejor opción para el desarrollo de España".
Ha defendido su modelo de transición energética frente al de la derecha, con el que España transfería, ha detallado, 42500 millones de euros cada año a los países productores de petróleo y gas. "Un modelo energético basado en las energías renovables es la mejor manera de reindustrializar, modernizar y recuperar sectores fundamentales, como el del automóvil, crear oportunidades en la España interior, evitar la catástrofe ambiental y construir una Europa autónoma que no dependan del petróleo o del uranio de Rusia".
Plan de seguridad y defensa
El líder del ejecutivo español también se ha referido al plan de seguridad y defensa aprobado recientemente. En sus palabras, el plan "estará a la altura de las amenazas que enfrenta Europa, pero también de los intereses de España y de los valores y principios del Gobierno de coalición progresista".
Se ha comprometido una vez más a no tocar un céntimo de euro del gasto social para ese plan, pero tampoco "tocaremos un euro de la inversión en diplomacia y en cooperación al desarrollo", ha precisado.
EH Bildu
En su turno de réplica, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha pedido que se aclaren todas las razones del apagón y depuren las responsabilidades, para que "con toda la información" sobre la mesa "se abra un debate basado en certezas y soluciones".
La coalición ha anunciado que propondrá la creación de una subcomisión en la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética para "analizar el funcionamiento y los cambios del sistema eléctrico" actual con la ayuda de expertos.
Aizpurua ha vuelto a manifestar la oposición de su grupo a las nucleares. "Decimos no a las nucleares, porque sabemos lo es tener una central y conocemos sus consecuencias. Por mucho chantaje que se haga con los supuestos beneficios económicos, las nucleares no son opción alguna. Son las renovables las que nos dibujan un futuro más seguro y limpio. Las nucleares representan el pasado".
Sobre el gasto en defensa, la portavoz de la coalición soberanista ha sido tajante: "No apoyaremos el aumento del gasto en defensa. Apostamos por la diplomacia, el diálogo y la paz".
PNV
Por su parte, la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, también ha pedido una investigación independiente y transparente sobre el apagón, al tiempo que ha recalcado que "el debate no debe centrarse en renovables o nucleares". "Eso solo genera ruido y no aporta ninguna solución. Desde el PNV defendemos que el futuro energético pasa por las renovables. Lo que hoy necesitamos es una combinación de fuentes. Es decir, un mix energético que aporte seguridad al suministro".
En cuanto al aumento del gasto en seguridad, ha afirmado que "invertir en seguridad no puede ir en detrimento de partidas que son necesarias" y ha cuestionado la reorientación de los fondos europeos. "Compartimos la necesidad, pero queremos conocer cómo se va a financiar".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.