Sánchez: "Vincular este apagón al debate de las nucleares es una gigantesca manipulación"
"A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares en España. De hecho, el día del apagón nuestro sistema eléctrico estaba operando con niveles de renovables inferiores a los que se habían producido en muchísimos días anteriores".
Así se ha expresado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Congreso para rendir cuentas sobre el apagón del 28 de abril, en la que ha destacado que vincular este hecho al debate de las nucleares "no solamente es irresponsable, sino que además es una gigantesca manipulación". "Desconfíen de quienes dicen que esto va de renovables o nucleares, porque no es así", ha dicho.
Según el líder socialista, la prioridad del Ejecutivo español ahora "es averiguar qué sucedió para que no vuelva a ocurrir". "Lo que no vamos a hacer es cerrar ningún debate en falso, no vamos a trabajar en conclusiones interesadas y precipitadas", ha añadido tras insistir en que quieren "llegar al fondo del asunto" y "asumir y exigir responsabilidades".
Ha pedido tiempo para que los grupos de trabajo lleven a cabo sus investigaciones y aclaren lo ocurrido. "Para hacer bien su trabajo los técnicos necesitarán tiempo y nuestra responsabilidad es dárselo". Es ese sentido, también ha solicitado "no aprovechar este tiempo para generar ruido". Los procesos exigen, ha especificado, examinar los 756 millones de datos que transmitieron las 4200 plantas del sistema eléctrico entre las 12:15 y las 12:35.
También ha asegurado que usarán esta experiencia para "mejorar y hacer el sistema aún más fiable de lo que es hoy", y ha criticado que "los mismos que acusan al Ejecutivo de no dar información lleven días recomendando una solución". "Pontificando sin presentar datos ni pruebas", ha añadido.
Sánchez ha dejado claro que su Gobierno "no va a desviarse un milímetro" de la hoja de ruta que tiene planificada en materia energética desde 2018 y se ha reafirmado en que las energías renovables son "la única y la mejor opción para el desarrollo de España".
Ha defendido su modelo de transición energética frente al de la derecha, con el que España transfería, ha detallado, 42500 millones de euros cada año a los países productores de petróleo y gas. "Un modelo energético basado en las energías renovables es la mejor manera de reindustrializar, modernizar y recuperar sectores fundamentales, como el del automóvil, crear oportunidades en la España interior, evitar la catástrofe ambiental y construir una Europa autónoma que no dependan del petróleo o del uranio de Rusia".
Plan de seguridad y defensa
El líder del ejecutivo español también se ha referido al plan de seguridad y defensa aprobado recientemente. En sus palabras, el plan "estará a la altura de las amenazas que enfrenta Europa, pero también de los intereses de España y de los valores y principios del Gobierno de coalición progresista".
Se ha comprometido una vez más a no tocar un céntimo de euro del gasto social para ese plan, pero tampoco "tocaremos un euro de la inversión en diplomacia y en cooperación al desarrollo", ha precisado.
EH Bildu
En su turno de réplica, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha pedido que se aclaren todas las razones del apagón y depuren las responsabilidades, para que "con toda la información" sobre la mesa "se abra un debate basado en certezas y soluciones".
La coalición ha anunciado que propondrá la creación de una subcomisión en la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética para "analizar el funcionamiento y los cambios del sistema eléctrico" actual con la ayuda de expertos.
Aizpurua ha vuelto a manifestar la oposición de su grupo a las nucleares. "Decimos no a las nucleares, porque sabemos lo es tener una central y conocemos sus consecuencias. Por mucho chantaje que se haga con los supuestos beneficios económicos, las nucleares no son opción alguna. Son las renovables las que nos dibujan un futuro más seguro y limpio. Las nucleares representan el pasado".
Sobre el gasto en defensa, la portavoz de la coalición soberanista ha sido tajante: "No apoyaremos el aumento del gasto en defensa. Apostamos por la diplomacia, el diálogo y la paz".
PNV
Por su parte, la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, también ha pedido una investigación independiente y transparente sobre el apagón, al tiempo que ha recalcado que "el debate no debe centrarse en renovables o nucleares". "Eso solo genera ruido y no aporta ninguna solución. Desde el PNV defendemos que el futuro energético pasa por las renovables. Lo que hoy necesitamos es una combinación de fuentes. Es decir, un mix energético que aporte seguridad al suministro".
En cuanto al aumento del gasto en seguridad, ha afirmado que "invertir en seguridad no puede ir en detrimento de partidas que son necesarias" y ha cuestionado la reorientación de los fondos europeos. "Compartimos la necesidad, pero queremos conocer cómo se va a financiar".
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.