Mensaje
Guardar
Quitar de mi lista

Pradales apela a la unión y a fortalecer los sistemas políticos y la cultura democrática, en el Día de Europa

El lehendakari urge dar un salto en la gobernanza hacia "un poder distribuido más justo y eficaz, hacia un modelo federalista y basado en el principio de subsidiaridad, hacia una Europa de los pueblos y democrática construida de abajo arriba que recupere sus auténticos valores fundacionales".
Imanol Pradales acto de toma de posesión gobierno vasco eusko jaurlaritza
El lehendakari Imanol Pradales. Foto: EFE

Con motivo del Día de Europa, el lehendakari Imanol Pradales ha subrayado hoy que "el humanismo y el europeísmo están en el corazón de nuestra cultura política y han guiado nuestra acción institucional a lo largo de la historia".

A través de una declaración en Linkedin, ha señalado que en el actual escenario de incertidumbre global, "está en juego la supervivencia de Europa como proyecto compartido de libertades, convivencia pacífica, oportunidades y seguridad".

"Debemos tomar conciencia del momento histórico, sentirnos orgullosos y orgullosas de ser europeos y de lo que hemos conseguido y, lejos de resignarnos, trabajar por aquello en lo que creemos: más y mejor Europa", ha dicho.

Para ello, ha aclarado que el primer paso es poner pie en pared ante las corrientes extremistas, autoritarias e iliberales que "atacan el proyecto europeo desde dentro y fuera de sus fronteras, erosionando sus pilares: la democracia, los derechos humanos y la justicia social". "Debemos unirnos, fortalecer nuestros sistemas políticos y la cultura democrática de la ciudadanía día a día, blindando esos valores que son la base de lo que somos y queremos ser. Y plantando cara a los discursos populistas que plantean soluciones mágicas a problemas complejos", ha añadido.

Por ello, apela a la unión, a fortalecer los sistemas políticos y la cultura democrática de la ciudadanía día a día, "blindando esos valores que son la base de lo que somos y queremos ser, y plantando cara a los discursos populistas que plantean soluciones mágicas a problemas complejos".

Imanol Pradales cree que la UE "debe replantearse su rol en el nuevo escenario global (no eurocéntrico) en ciernes". "La globalización ha cambiado y no es la globalización abierta de hace dos décadas. De hecho, la multilateralidad está siendo cuestionada y asoman nuevos y relevantes actores neoimperialistas", lamenta.

Para superar esta coyuntura y reforzar el proyecto de libertades, paz y progreso social que constituye la UE, es preciso el impulso de la autonomía estratégica de la Unión y superar la fragmentación, evidente en ámbitos como la energía, las telecomunicaciones, las finanzas, la innovación o la defensa", remarca.

Reindustrialización   

Pradales vuelve a abogar por "reindustrializar el continente, protegiendo las industrias básicas, impulsando la descarbonización y aprovechando el potencial de la nueva economía". Para ello, plantea que se contemple "la configuración de una 'quinta libertad europea', adicional a las existentes; una libre circulación del conocimiento que refuerce la investigación, la innovación y la educación en la línea propuesta por Enrico Letta en su informe 'Mucho más que un mercado'".

Modelo federalista

En definitiva, insta a que en Europa se actúe "ya" y unidos, "anteponiendo el interés general", "si no queremos ser una colonia de los poderes hegemónicos que en cada coyuntura toquen en suerte".

Para ello, urge dar "un salto en la gobernanza hacia un poder distribuido más justo y eficaz, hacia un modelo federalista y basado en el principio de subsidiaridad, hacia una Europa de los pueblos y democrática construida de abajo arriba que recupere sus auténticos valores fundacionales", mantiene.

En esta línea, el lehendakari alude a "las crisis concatenadas sufridas desde la gran recesión" que han puesto de manifiesto "nuestra vulnerabilidad, pero también la capacidad que la UE tiene para avanzar cuando existe voluntad política y una dirección clara, como actualmente. Euskadi siempre ha visto en Europa su campamento base".

Te puede interesar

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras y defiende que lidera un Gobierno "fuerte y enérgico"

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X