Acaba sin avenencia la conciliación entre el rey emérito de España, que no va, y Revilla, que no rectifica
El acto de conciliación entre el rey emérito de España y el expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla, celebrado este viernes en los juzgados de Santander, ha terminado sin avenencia, sin que Juan Carlos I haya asistido a la vista y después de que el también secretario general del PRC se haya negado a rectificar, como pedía en la abogada designada por el monarca, que acompañada de su procurador se ha ratificado en el escrito.
La conciliación ha durado quince minutos: ha comenzado a las 10:05 horas y ha finalizado a las 10:20 sin un acuerdo entre las partes ya que como ha explicado el letrado del regionalista, el catalán José María Fuster-Fabra, en dicho escrito -previo a la interposición de una demanda por injurias y calumnias- se pide a su cliente que "reconozca que ha mentido" cuando llamó "evasor fiscal" al exjefe del Estado.
Algo que no se puede hacer, según el abogado de Revilla, que ha asegurado que su patrocinado "no mintió". En este sentido, ha indicado que si bien ha vertido "opiniones muy críticas" contra el padre del actual Rey de España, lo ha hecho en base a unos hechos que no conoce por sí mismo, sino por diversas informaciones publicadas en "muchos" medios de comunicación.
El abogado ha precisado que una mentira se dice en contra de "lo que se sabe, se cree o se piensa", el abogado ha señalado que el expresidente cántabro "puede no saberlo, pero sí pensar o creer" que lo que él ha leído en los medios y dicho después en programas es "cierto", toda vez que "la fuente de conocimiento es real" y en las noticias se citan además fuentes oficiales (como un informe de la Fiscalía Anticorrupción que se archivó porque prescribió y dada la inviolabilidad del monarca), ha remachado.
Fuster-Fabra, que ha evidenciado asimismo que el emérito no ha ejercido nunca ningún tipo de acción contra medios de comunicación que publicaron esas informaciones, ha sentenciado que como su cliente "no mintió" no se puede avenir en el acto de conciliación, de cara al cual Juan Carlos I le reclamaba, además de una rectificación pública, 50 000 euros por manifestaciones injuriosas y calumnias en programas de televisión que vulnerarían su derecho al honor (cuantía que destinaría a Cáritas España).
En aras de intentar llegar a un acuerdo, y teniendo en cuenta los argumentos del representante legal de Revilla, la letrada del Juzgado ha concedido a conciliantes y conciliados un turno extra de réplica y contra réplica, que la abogada del rey emérito ha aprovechado para opinar que la otra parte tiene un interés "más mediático que jurídico" en esta cita.
"No todo vale en la contienda política", ha remachado esta letrada, antes de evidenciar que en este caso no se trata de ciudadanos particulares y de aseverar que Revilla "goza de más prerrogativas" que el rey.
Por alusiones, el regionalista ha pedido la palabra al finalizar el acto, extremo que la letrada del Juzgado le ha concedido y ha podido así aclarar que no tiene más privilegios que el monarca, pues fueron él y su partido quienes suprimieron el aforamiento de los diputados en Cantabria. "Por eso estoy aquí", ha sentenciado.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.