Sare completa en Pamplona el "puzzle de la resolución" tras recorrer Euskal Herria de lado a lado
La red ciudadana Sare ha completado este domingo el "puzzle de la resolución" tras recorrer 28 localidades de Euskal Herria recogiendo las piezas que finalmente lo han compuesto.
La iniciativa impulsada por el movimiento a favor de los derechos de los presos de ETA, comenzó el sábado por la mañana en Lesaka, y después de atravesar Gipuzkoa, Bizkaia y Álava de lado a lado, la iniciativa ha regresado hoy a Navarra, donde ha finalizado en Pamplona/Iruña completando un recorrido total de 544 kilómetros. Han completado el "puzzle de resolución" con la última pieza que han reunido en la misma capital navarra.
Entre ayer y hoy han pasado por las localidades de 57 presas y presos que continúan en régimen cerrado a pesar de que cumplen los requisitos legales para pasar a régimen abierto.
En cada uno de esos municipios se han realizado actos y actividades variadas. En Iruñea, el ambiente se ha ido caldeando desde el mediodía, con una comida popular y conciertos, para finalizar con el acto principal de esta iniciativa, que comenzaba a las 19:00 horas en la plaza del Ayuntamiento.
El coordinador de Sare, Mikel Mundiñano, ha leído una declaración en la que ha asegurado que "en Euskal Herria llevamos años trabajando para construir entre todos un puzzle, un puzzle de soluciones para un conflicto político que ha generado múltiples vulneraciones de derechos y, por tanto, mucho sufrimiento para muchas personas".
Por eso, tal y como han hecho estas últimas semana, también hoy han querido destacar que para poder completar ese puzzle "en el que ni sobre ni falte nadie" y donde todas las piezas serán distintas, será necesario que las personas presas, huidas y deportadas puedan emprender el camino a casa, y que se garantice el derecho de las víctimas al reconocimiento, la reparación y la verdad.
Más noticias sobre política
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.