El Gobierno Vasco descarta "desacuerdo" en materia de migración y "matizar las palabras" del lehendakari
La política migratoria ha sido uno de los temas principales de representantes políticos e institucionales este martes después del choque verbal que han protagonizado el PNV y el PSE-EE. En nombre del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha rechazado "alimentar polémicas estériles", ni "matizar palabras" del lehendakari. El socialista Eneko Andueza, por su parte, ha afirmado que "no podemos dar la bienvenida a los que queremos y marginar a los otros". Arnaldo Otegi (EH Bildu) opina que este cruce palabras evidencia "la endeblez" del Gobierno vasco, mientras que para Javier de Andrés (PP) las discrepancias "son ficticias".
La polémica se reavivó el lunes cuando la delegada del Gobierno español en Euskadi, Marisol Garmendia, afeó unas palabras del lehendakari en un acto la semana pasada, donde hizo un llamamiento a realizar "una reflexión y un análisis" sobre el "tipo de migración se necesita Euskadi" y qué tipo "es la que llega". Garmendia acusó al PNV de mantener una posición cercana a la "caverna" y a los "mensajes retrógrados del PP y Vox". A continuación, el Euskadi Buru Batzar del PNV calificó de "inadmisibles" las palabras de Garmendia y las consideró un mensaje directo de la Moncloa.
Este martes, el debate ha llegado al seno del Gobierno Vasco. La portavoz María Ubarretxena ha rechazado "alimentar polémicas estériles" ni "matizar palabras". En la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno, la portavoz ha explicado que la cuestión se ha hablado en la reunión, y que "no ha habido desacuerdo por parte de ningún consejero".
Lejos de "alimentar polémicas", Ubarretxena ha explicado que se debe tener en cuenta el "contexto" donde el lehendakari realizó su reflexión, y en ese sentido, ha apuntado que versó sobre el reto demográfico de Euskadi, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y la necesidad de fidelizar y de atraer talento. La portavoz ha asegurado que Pradales incidió en la migración como uno de los factores a analizar, y recordó que, con relación a esa cuestión, "no hay un plan estructural, ni en Europa".
Asimismo, ha señalado que el objetivo del Gobierno Vasco es enfrentar el reto de la migración "de la mejor manera posible" y, por tanto, ha asegurado que, ante un tema tan importante, no van a "banalizar".
Ubarretxena también ha recordado algunas decisiones del ejecutivo vasco en materia migratoria y los acuerdos de la Comisión bilateral de noviembre del 2024 con la presencia del lehendakari y del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, en la que "se habló de que la política de inmigración no se podía improvisar" y debía ser "ordenada y planificada. A aquella reunión asistió, como asiste siempre, la delegada del Gobierno en Euskadi. Por tanto, conoce perfectamente cuál es la postura del Gobierno Vasco que, por cierto, está totalmente alineada con la posición del presidente del Gobierno", ha remarcado.
Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha instado a ver la inmigración como "una oportunidad" también en Euskadi, donde ha dicho que existe un problema con la demografía, y ha insistido además en su importancia para distintos sectores como el de los cuidados, así como para otro tipo de perfiles necesarios para otros ámbitos del sistema productivo. "Estamos hablando de personas y el futuro de Euskadi también está en manos de estas personas", ha insistido Andueza y ha respondido a las palabras del lehendakari que no se puede "dar la bienvenida a los que queremos y marginar a los otros".
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha opinado en Radio Euskadi que el cruce de palabras ha evidenciado "la endeblez" del Gobierno vasco, cuyos socios discuten públicamente "sobre temas centrales" y se ha preguntado "en qué están de acuerdo". "En vez de pelear", Otegi ha apostado por abrir en el Parlamento Vasco un debate para conseguir "un gran pacto nacional vasco sobre la migración" y evitar que alguien haga de esto "un tema electoral". Al mismo tiempo, ha reclamado las competencias para poder aplicar políticas migratorias de acogida.
Por el contrario, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha afirmado que las "discrepancias" entre los socios del Gobierno vasco en materia migratoria "no son creíbles", dado que ambas formaciones "llevan años votando conjuntamente" sobre las políticas relacionadas con esta cuestión. De Andrés ha insistido en que el sistema de prestaciones sociales existente en Euskadi para personas con escasos recursos económicos genera una "atracción", añadiendo que se trata de una situación que "han propiciado" el PNV y el PSE con sus políticas.
También han hablado sobre este enfrentamiento los portavoces de los sindicatos. El secretario general de CCOO de Euskadi, Santi Martínez, por ejemplo, ha pedido que el debate sobre migración no se "aleje del enfoque de los derechos humanos" y ha considerado que las afirmaciones en esta materia del lehendakari y del portavoz del PNV en el Parlamento, Joseba Díaz Antxustegi, no son un "desliz". A su entender, "están en el fondo, comprando un marco que es el de la derecha".
Más noticias sobre política
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".