Pradales: "Las diferencias entre socios de coalición entran en la lógica política, si no seríamos lo mismo"
El lehendakari Imanol Pradales ha sido entrevistado este viernes en Radio Vitoria donde ha hablado, entre otros temas, de las discrepancias entre el PNV y el PSE-EE. Sobre ello ha aclarado que en un gobierno de coalición cada partido tiene su identidad, por lo que es necesario buscar acuerdos en muchos ámbitos.
Considera, por lo tanto, que "no debería asustarnos" que puntualmente haya diferencias entre socialistas y jeltzales, puesto que "entra dentro de la lógica de la política, si no seríamos lo mismo". "Lo relevante es que tenemos un programa de gobierno compartido y que nuestro objetivo es atender a la ciudadanía", ha señalado.
Esta misma semana también han generado controversia las declaraciones que el lehendakari ha hecho respecto a "la migración que necesitamos y la que realmente recibimos", tema sobre el cual se ha limitado a decir que que no quiere polemizar en torno a "una cuestión tan sensible".
"Actuaremos basándonos en el Pacto Social Vasco para la Migración, tal y como está recogido en el programa de gobierno. No nos vamos a mover ni un ápice", ha dicho.
Preguntado si ha hablado del tema con el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza, Pradales ha indicado que "obviamente" habla con todos los líderes políticos, porque cree que "el diálogo es la mejor manera de derribar muros, abordar retos y solucionar discrepancias", aunque ha apostillado que le gusta mantener las conversaciones "dentro del marco de la discreción".
De cara a la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se celebrará el próximo 6 de junio ha adelantado que mandarán una propuesta sobre algún tema que "hay que incorporar en el orden del día sí o sí" al presidente español, Pedro Sánchez, y que si la tienen en cuenta acudirá a la reunión. No obstante, le lehendakari ha priorizado la comisión bilateral que ha acordado con Sánchez, ya que "hablaremos de cuestiones que tienen que ver con nuestro día a día".
En materia de transporte y concretamente en lo que se refiere al soterramiento del Tren de Alta Velocidad en Vitoria-Gasteiz, se ha mostrado contundente. "Tiene que llegar el tren de una santa vez. Vamos a ser los últimos del Estado y esto nos tiene que hacer reflexionar, porque el impacto del TAV en un país es muy importante y no es como para estar contextos el situarnos en la cola. Hay que insistir en que se aceleren los plazos", ha destacado.
"Respecto al soterramiento de Gasteiz hay un acuerdo firmado, lo que resta es hacer el estudio y una vez realizado hay un compromiso para abordar su financiación. Lo que toca ahora es que vayan dando pasos", ha añadido.
En referencia a la conexión del entre Navarra y Euskadi, también ha opinado que lo importante es que se hagan todos los informes técnicos pendientes, se presenten cuanto antes y que se compartan entre los tres gobiernos, a pesar de que ha admitido que no tiene constancia de que vayan a estar preparados en un corto plazo. Por ello, ha instado a que se agilice esta cuestión.
Por último, en cuanto a la compra de Talgo por parte de Sidenor, no ve peligro en la operación. "Es una operación industrial compleja, pero la solución está bastante bien enfocada", ha subrayado.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.