El Supremo amenaza al Gobierno español con sanciones si no acoge a los menores migrantes en Canarias
El Tribunal Supremo ha ordenado al Gobierno de España la urgente adopción de medidas para hacerse cargo de los más de mil menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y quieren pedir asilo. De esta forma, ha insistido en su llamamiento inicial ante el "claro incumplimiento" del mismo y ha avisado de que si vuelve a desoír sus órdenes adoptará medidas coercitivas, apuntando a sanciones y hasta a la vía penal.
A finales de marzo el Supremo ya advirtió al Ejecutivo de Sánchez de que cumpliera la medida cautelar acordada el 25 de marzo para acoger a mil menores migrantes de Canarias, al considerar que desde entonces el Gobierno español no había tomado ninguna medida.
Ahora le han dado un ultimátum: 30 días para poner a disposición de las oficinas que gestionan las solicitudes de asilo más recursos. Todo ello, "sin que pueda transcurrir más de 6 días entre la manifestación de la voluntad de solicitar la protección internacional y la formalización de la solicitud", señala el Supremo en un auto.
El Supremo también da un plazo de 15 para mejorar los mecanismos de colaboración con el gobierno de las Islas Canarias. La medida afecta a las personas mayores que, tras llegar a las Islas Canarias, han solicitado protección internacional, o han manifestado su intención de solicitarla: son unas 1200 personas. El Supremo subraya que es responsabilidad del Gobierno español garantizar la atención a estas personas migrantes menores.
Multas de 150 a 1500 euros
El Supremo ha advertido de que el Gobierno español no está cumpliendo con su responsabilidad y que también puede ser sancionado con multas de 150 a 1500 euros a las "autoridades, funcionarios o agentes que incumplan los requerimientos del Juzgado o de la Sala, así como reiterar estas multas hasta la completa ejecución del fallo judicial, sin perjuicio de otras responsabilidades patrimoniales a que hubiere lugar".
Conferencia de Presidentes: Pradales propondrá un plan integral para la gestión migratoria
La crisis migratoria también se abordara en la Conferencia de Presidentes, que se celebrará mañana, viernes, en Barcelona. El lehendakari, Imanol Pradales, ha señalado este jueves que instará al Gobierno español a elaborar un 'Plan Integral y Estructural de Política Migratoria' en la Conferencia de Presidentes que se celebrará mañana Barcelona, según ha podido saber EITB.
El lehendakari cree que "la creciente complejidad y volumen de los flujos migratorios que se están recibiendo en el Estado" español requieren de una respuesta "coordinada, humanitaria y sostenible".
Te puede interesar
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.