Los dos parlamentos de Hegoalde condenan el genocidio de Israel contra los palestinos en Gaza
El Parlamento Vasco, con una amplia mayoría, ha condenado de manera "firme y sin matices" el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra la población civil palestina en Gaza con "consecuencias devastadoras" para este pueblo. De la misma manera, el pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado una moción del PSN que condena "el genocidio que el Estado de Israel está ejerciendo sobre el pueblo palestino" y exige un alto el fuego inmediato, permanente y verificable en la zona, así como el cese de toda forma de violencia contra la población civil.
En el caso de la Cámara de Vitoria- Gasteiz, PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han transado una enmienda a una iniciativa original de este último partido que es la que ha aprobado el pleno de la Cámara. El PP ha votado en contra de varios de los puntos recogidos, uno de ellos el que se refiere precisamente al genocidio de Israel contra los palestinos, y ha respaldado o se ha abstenido en otros. El partido de ultraderecha Vox, que no ha intervenido en el debate, ha votado en contra de toda la enmienda.
En la extensa iniciativa, el Parlamento Vasco ha exigido un alto el fuego inmediato y permanente, la retirada de las fuerzas militares de los territorios ocupados, y el respeto pleno del derecho internacional humanitario y las resoluciones internacionales.
Ha demandado que se garanticen las vías seguras para la entrada de ayuda humanitaria en la franja de Gaza levantando "el bloqueo inhumano e ilegal" a este territorio y que finalice la ocupación del territorio palestino ocupado.
La Cámara también ha denunciado la destrucción sistemática del sistema sanitario de Gaza, incluyendo el bombardeo de hospitales, ambulancias y personal médico.
Ha recordado que más de 1500 personas profesionales de la salud, entre ellas personal médico y de enfermería, de emergencias y socorrismo, han sido asesinadas.
Además, ha instado a la Unión Europea a que utilice su influencia para que se garantice el respeto a los Convenios de Ginebra que exige que todos los Estados suspendan las transferencias de armas a las partes en el conflicto y apoyen las investigaciones de la Corte Penal Internacional.
Todos estos acuerdos los trasladará el Parlamento Vasco el Gobierno de España, al Parlamento Europeo, a la embajada de Palestina, a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y a organizaciones sociales y de derechos humanos.
En Navarra, una moción similar ha sido aprobada con los votos a favor de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos en contra del PPN, Grupo Mixto y la parlamentaria no adscrita.
En la moción navarra se reclama también el acceso inmediato, suficiente y sostenido de la ayuda humanitaria y se manifiesta el apoyo a las agencias humanitarias de Naciones Unidas, especialmente a la UNRWA.
En la moción también se condena la ocupación y colonización de los territorios palestinos por parte del Estado de Israel, así como las "violaciones sistemáticas" de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario en dichos territorios.
El Parlamento de Navarra también expresa su solidaridad con el pueblo palestino, reconociendo su derecho a la autodeterminación, a la paz y a una vida digna en un Estado propio y soberano, e insta a continuar trabajando en la consecución de una solución política al conflicto, basada en la implementación real y efectiva de la solución de los dos Estados.
Se insta además a la Unión Europea a suspender el Acuerdo de Asociación UE-Israel y se conmina al Gobierno de España a reforzar el diálogo euro-árabe e islámico, apostando por el multilateralismo como vía para la solución pacífica de conflictos.
Más noticias sobre política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.