EH Bildu registra la reforma de la Ley de Empleo Público para dar seguridad jurídica al euskera
Se plantea revertir el funcionamiento actual. La exigencia del conocimiento de ambas lenguas sería general, “pudiendo exceptuarse, de forma justificada y objetiva, aquellas plazas determinadas por los poderes públicos”. En tales casos, el conocimiento del euskera sería valorado como mérito.
Devolver seguridad jurídica al sistema, garantizar los derechos lingüísticos en un marco planificado y ofrecer una legitimidad democrática al modelo de perfiles lingüísticos en el sector público vasco. Son los objetivos que busca la reforma de la Ley de Empleo Público que ha registrado este martes EH Bildu en el Parlamento Vasco. "Proponemos un nuevo paradigma que dote de seguridad jurídica y adaptado al contexto sociolingüístico actual, pero que al mismo tiempo permita una gestión inteligente y flexible en función de los diversos contextos sociales, organizativos y humanos", afirma la coalición.
Según explica EH Bildu en una nota, la reforma plantea "transitar hacia un modelo en el que las exigencias lingüísticas sean generalizadas" en los procesos de acceso, dotándolo al mismo tiempo de la "flexibilidad necesaria para adaptarse a las distintas realidades organizativas y sociolingüísticas".
Se trataría de "revertir el funcionamiento actual", en el que las exigencias lingüísticas se aplican únicamente a las plazas previamente determinadas por los poderes públicos. En el nuevo modelo, añade la coalición, se partiría del principio inverso: "La exigencia del conocimiento de ambas lenguas sería general, pudiendo exceptuarse, de forma justificada y objetiva, aquellas plazas determinadas por los poderes públicos. En tales casos, el conocimiento del euskera sería valorado como mérito".
Así, el criterio general en los procesos selectivos para el acceso a la función pública vasca será la exigencia de acreditar un conocimiento adecuado del euskera y del castellano, tanto oral como escrito, en función de las tareas propias de cada plaza. Un principio que, recuerda EH Bildu, ya se encuentra en otras legislaciones autonómicas como en la de Galicia, Cataluña o Valencia.
Para ello, proponen "una intervención mediante una norma con rango de ley", ya que consideran que "una reforma mínima vía reglamento no será suficiente para salvaguardar el sistema actual".
EH Bildu cree que existen condiciones objetivas que respaldan este cambio, y ofrece los siguientes datos: según la VII Encuesta Sociolingüística, el 75 % de la población encuestada apoya la exigencia del conocimiento de las dos lenguas oficiales en la administración pública. Además, el conocimiento bilingüe entre la población joven (de 0 a 29 años) ha pasado del 50 % en 1986 al 90 % en 2021 en la CAV.
"Debemos ofrecer una solución que permita cerrar el debate con un nuevo consenso. Si logramos acordar una propuesta desde diferentes sensibilidades, estaremos enviando una señal positiva a la sociedad y creando las condiciones necesarias para abrir una nueva etapa en el proceso de revitalización del euskera", asegura la coalición.
"El salto cualitativo no puede esperar otros dos años"
En una entrevista concedida a Naiz Irratia, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha asegurado que "el salto" que necesita el euskera "no puede esperar otros dos años", y ha instado a los partidos a "reformar ya" la Ley de Empleo Público.
Otxandiano se ha referido así, al acto 'Euskararen Jauzi Kualitatiboa' (Salto cualitativo del euskera) celebrado ayer en Bilbao, en el que el lehendakari, Imanol Pradales, anunció un congreso de revitalización del euskera para 2027.
Te puede interesar
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.