EH Bildu registra la reforma de la Ley de Empleo Público para dar seguridad jurídica al euskera
Se plantea revertir el funcionamiento actual. La exigencia del conocimiento de ambas lenguas sería general, “pudiendo exceptuarse, de forma justificada y objetiva, aquellas plazas determinadas por los poderes públicos”. En tales casos, el conocimiento del euskera sería valorado como mérito.
Devolver seguridad jurídica al sistema, garantizar los derechos lingüísticos en un marco planificado y ofrecer una legitimidad democrática al modelo de perfiles lingüísticos en el sector público vasco. Son los objetivos que busca la reforma de la Ley de Empleo Público que ha registrado este martes EH Bildu en el Parlamento Vasco. "Proponemos un nuevo paradigma que dote de seguridad jurídica y adaptado al contexto sociolingüístico actual, pero que al mismo tiempo permita una gestión inteligente y flexible en función de los diversos contextos sociales, organizativos y humanos", afirma la coalición.
Según explica EH Bildu en una nota, la reforma plantea "transitar hacia un modelo en el que las exigencias lingüísticas sean generalizadas" en los procesos de acceso, dotándolo al mismo tiempo de la "flexibilidad necesaria para adaptarse a las distintas realidades organizativas y sociolingüísticas".
Se trataría de "revertir el funcionamiento actual", en el que las exigencias lingüísticas se aplican únicamente a las plazas previamente determinadas por los poderes públicos. En el nuevo modelo, añade la coalición, se partiría del principio inverso: "La exigencia del conocimiento de ambas lenguas sería general, pudiendo exceptuarse, de forma justificada y objetiva, aquellas plazas determinadas por los poderes públicos. En tales casos, el conocimiento del euskera sería valorado como mérito".
Así, el criterio general en los procesos selectivos para el acceso a la función pública vasca será la exigencia de acreditar un conocimiento adecuado del euskera y del castellano, tanto oral como escrito, en función de las tareas propias de cada plaza. Un principio que, recuerda EH Bildu, ya se encuentra en otras legislaciones autonómicas como en la de Galicia, Cataluña o Valencia.
Para ello, proponen "una intervención mediante una norma con rango de ley", ya que consideran que "una reforma mínima vía reglamento no será suficiente para salvaguardar el sistema actual".
EH Bildu cree que existen condiciones objetivas que respaldan este cambio, y ofrece los siguientes datos: según la VII Encuesta Sociolingüística, el 75 % de la población encuestada apoya la exigencia del conocimiento de las dos lenguas oficiales en la administración pública. Además, el conocimiento bilingüe entre la población joven (de 0 a 29 años) ha pasado del 50 % en 1986 al 90 % en 2021 en la CAV.
"Debemos ofrecer una solución que permita cerrar el debate con un nuevo consenso. Si logramos acordar una propuesta desde diferentes sensibilidades, estaremos enviando una señal positiva a la sociedad y creando las condiciones necesarias para abrir una nueva etapa en el proceso de revitalización del euskera", asegura la coalición.
"El salto cualitativo no puede esperar otros dos años"
En una entrevista concedida a Naiz Irratia, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha asegurado que "el salto" que necesita el euskera "no puede esperar otros dos años", y ha instado a los partidos a "reformar ya" la Ley de Empleo Público.
Otxandiano se ha referido así, al acto 'Euskararen Jauzi Kualitatiboa' (Salto cualitativo del euskera) celebrado ayer en Bilbao, en el que el lehendakari, Imanol Pradales, anunció un congreso de revitalización del euskera para 2027.
Más noticias política
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.
El pleno de política general del Parlamento Vasco, en directo
Sigue desde las 09:30 el pleno con el que el Parlamento Vasco arranca el curso político.